EE.UU. y Colombia definen estrategias contra crimen organizado

El fiscal general interino, Matthew Whitaker, izquierda, y el presidente de Colombia, Iván Duque, se reunieron el jueves en Bogotá
El fiscal interino de Estados Unidos, Matthew Whitaker, se reunió con el presidente de Colombia, Iván Duque, para repasar «objetivos para derrotar el crimen transnacional» y revisar «acciones en el marco del Grupo de Lima», indicó el mandatario colombiano.
En el encuentro, que se realizó el jueves en la mañana, se habló sobre la definición de una estrategia en contra del ‘Clan del Golfo’, grupo catalogado por Estados Unidos como una de las principales amenazas transnacionales del crimen organizado.
Según una publicación de RCN Radio, de acuerdo con fuentes del gobierno colombiano, «Whitaker expresó su solidaridad tras el atentado terrorista que se registró en la Escuela de Cadetes General Santander, perpetrado por la guerrilla del ELN».
Nos reunimos con Fiscal (e) de EE.UU, Matthew Whitaker. Dialogamos sobre fortalecimiento de la cooperación judicial, repasamos objetivos para derrotar el crimen transnacional y revisamos acciones en el marco del Grupo de Lima para apoyar el regreso de la democracia en Venezuela. pic.twitter.com/2wD9fPUJnR
— Iván Duque (@IvanDuque) 31 de enero de 2019
Incluso, se comprometió en apoyar la gestión de las autoridades colombianas, a través de algunos recursos, en la captura y esclarecimiento de los hechos ocurridos el pasado 17 enero.
Durante la reunión, estuvo presente el embajador de EE.UU. en Colombia, Kevin Whitaker. Por su parte, el presidente estuvo acompañado del canciller Carlos Holmes Trujillo; el ministro de Defensa, Guillermo Botero Nieto, y la ministra de Justicia, Gloria Borrero.
En la noche, Whitaker se reunió con el fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, para discutir algunas estrategias en contra de la corrupción, el narcotráfico, el lavado de activos, y la desarticulación de estructuras criminales.
Según un comunicado publicado por la fiscalía colombiana, Whitaker estuvo presente en la Cumbre Judicial Colomboamericana, que se realizó en Bogotá, con el propósito de hacer un balance de la estrategia conjunta
contra la delincuencia trasnacional organizada.
«El encuentro oficial fue planeado durante varias semanas, contó con el aval de la Casa Blanca y permitió revisar los más recientes resultados investigativos y operacionales relacionados con la desarticulación de estructuras criminales y la afectación de sus finanzas ilícitas».
El comunicado también informó que, además del fiscal Whitaker, asistieron miembros el jefe de Gabinete, Gary Barnett; el consejero de Seguridad Nacional, William Levy; el vicefiscal general adjunto, Bruce Swart. El enlace entre el Departamento de Justicia y la Casa Blanca, Lindsey De la Torre; la directora de la Oficina de Asuntos Públicos, Kerri Kupec; y los agregados judiciales Marlon Cobar y Brian Skaret.
Redacción. -Al menos 11 personas han fallecido y 10.491 han sido afectadas por las intensas lluvias que azotan a Honduras desde el pasado 29 de septiembre, informó el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco). El tiempo adverso también ha dejado 1.996 personas damnificadas, 347 evacuadas y una desaparecida, además de 32 rescatadas y 65 comunidades incomunicadas, indicó el organismo de protección civil […]
Donald Trump declaró en un discurso histórico ante el Parlamento israelí que la guerra en Gaza ha llegado a su fin y que comienza una nueva era de fe y esperanza en la región. El mandatario estadounidense fue recibido con una ovación de más de tres minutos en un día marcado por la liberación de […]
Redacción.- Tras la entrega de todos los rehenes israelíes vivos, 20 en total, y su llegada a Israel, las autoridades israelíes han empezado a trasladar a los presos palestinos para su liberación en diferentes puntos establecidos, según el destino final de cada uno de los detenidos y prisioneros, alrededor de 1.900. Varios autobuses han salido de la prisión de […]