EE.UU. y Colombia definen estrategias contra crimen organizado

El fiscal general interino, Matthew Whitaker, izquierda, y el presidente de Colombia, Iván Duque, se reunieron el jueves en Bogotá
El fiscal interino de Estados Unidos, Matthew Whitaker, se reunió con el presidente de Colombia, Iván Duque, para repasar «objetivos para derrotar el crimen transnacional» y revisar «acciones en el marco del Grupo de Lima», indicó el mandatario colombiano.
En el encuentro, que se realizó el jueves en la mañana, se habló sobre la definición de una estrategia en contra del ‘Clan del Golfo’, grupo catalogado por Estados Unidos como una de las principales amenazas transnacionales del crimen organizado.
Según una publicación de RCN Radio, de acuerdo con fuentes del gobierno colombiano, «Whitaker expresó su solidaridad tras el atentado terrorista que se registró en la Escuela de Cadetes General Santander, perpetrado por la guerrilla del ELN».
Nos reunimos con Fiscal (e) de EE.UU, Matthew Whitaker. Dialogamos sobre fortalecimiento de la cooperación judicial, repasamos objetivos para derrotar el crimen transnacional y revisamos acciones en el marco del Grupo de Lima para apoyar el regreso de la democracia en Venezuela. pic.twitter.com/2wD9fPUJnR
— Iván Duque (@IvanDuque) 31 de enero de 2019
Incluso, se comprometió en apoyar la gestión de las autoridades colombianas, a través de algunos recursos, en la captura y esclarecimiento de los hechos ocurridos el pasado 17 enero.
Durante la reunión, estuvo presente el embajador de EE.UU. en Colombia, Kevin Whitaker. Por su parte, el presidente estuvo acompañado del canciller Carlos Holmes Trujillo; el ministro de Defensa, Guillermo Botero Nieto, y la ministra de Justicia, Gloria Borrero.
En la noche, Whitaker se reunió con el fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, para discutir algunas estrategias en contra de la corrupción, el narcotráfico, el lavado de activos, y la desarticulación de estructuras criminales.
Según un comunicado publicado por la fiscalía colombiana, Whitaker estuvo presente en la Cumbre Judicial Colomboamericana, que se realizó en Bogotá, con el propósito de hacer un balance de la estrategia conjunta
contra la delincuencia trasnacional organizada.
«El encuentro oficial fue planeado durante varias semanas, contó con el aval de la Casa Blanca y permitió revisar los más recientes resultados investigativos y operacionales relacionados con la desarticulación de estructuras criminales y la afectación de sus finanzas ilícitas».
El comunicado también informó que, además del fiscal Whitaker, asistieron miembros el jefe de Gabinete, Gary Barnett; el consejero de Seguridad Nacional, William Levy; el vicefiscal general adjunto, Bruce Swart. El enlace entre el Departamento de Justicia y la Casa Blanca, Lindsey De la Torre; la directora de la Oficina de Asuntos Públicos, Kerri Kupec; y los agregados judiciales Marlon Cobar y Brian Skaret.
tormentas eléctricas e inundaciones que azotan los estados del sur y el medio oeste de Estados Unidos desde el pasado miércoles. Concretamente los fallecimientos han tenido lugar en los estados de Tennessee, Misuri, Indiana, Arkansas y Kentucky, según ha recogido la cadena estadounidense CNN. Las autoridades de Tennessee han reportado 10 muertes relacionadas con las […]
Taylor Schabusiness, la mujer de 27 años sentenciada a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el brutal asesinato de Shad Thyrion, protagonizó un violento incidente en la corte. Durante una audiencia este viernes, Schabusiness lanzó una mirada desafiante a su abogado defensor antes de saltar repentinamente de su silla e intentar agredirlo. Las […]
Nomveliso Nomasonto Mdoyi, de 33 años, era madre de cinco hijosy estabaembarazada de nueve meses al momento de su muerte. Falleció demanera repentina, dejando en impacto a su familia y su comunidad enla localidad de Mbizana, Sudáfrica. Diez días después de sufallecimiento, mientras el personal de la funerariapreparaba su cuerpo para el funeral, hicieron un descubrimiento quelos […]