Energía disponible superó en 12% de la demanda en 2018

SANTO DOMINGO. La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) informó ayer que la cantidad de energía eléctrica disponible que tuvo el país en 2018, superó en un 12% la demanda de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (Edes).
“Hemos destacado que existe suficiente energía para satisfacer la totalidad de la demanda del país e incluso hemos puesto número al porcentaje de energía que estuvo disponible y que no fue aprovechada y adquirida por las empresas distribuidoras”, expresa el documento distribuido por la ADIE, durante un encuentro con ejecutivos de medios de comunicación.
En la actividad, los generadores presentaron cinco puntos que consideraron importantes para el sector eléctrico dominicano.
Estos puntos son: 1-Inversiones a futuro, en las que se destaca que el sector continúa creciendo y planifica la generación para las próximas décadas. En ese sentido destacaron que la generadora EgeHaina desarrollará 1,000 megavatios en los próximos diez años.
En el punto 2-Crecimiento de Renovables, la ADIE resalta que durante este año están en marchaunos seis proyectos de generación renovables aportarán 295 megavatios adicionales al sistema.
En el punto 3-Oferta y precio, la entidad señala que en 2018 la oferta de electricidad fue de 17,598 gigavatios por hora y el precio promedio para las Edes fue de 0.13 centavos de dólar. En el punto 4-Pérdidas y apagones indican que en promedio las pérdidas de las Edes son de 28%.
Y el punto 5-Proyección de la matriz a 2020, aquí se coloca al carbón con 43%, el gas natural 26%, agua 11%, derivados del petróleo 9% y viento 8%.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes se ha enrocado en su apuesta por la guerra comercial y, de hecho, ha incrementado su furia al amenazar a China con gravaámenes adicionales del 50%,.Y todo pese a las voces crecientes, incluso de aliados, que le piden una pausa o un cambio de ritmo en la estrategia arancelaria que ha provocado un […]
Los precios del petróleo siguieron cayendo el lunes a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19, lastrados por el temor a un freno del crecimiento mundial que afecte a la demanda de crudo. El petróleo se desploma «bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda […]
Las bolsas mundiales son una vara de medir más que fiable para calibrar la repercusión de los fuertes aranceles anunciados por Donald Trump en lo que su Gobierno bautizó como ‘Día de la Liberación’. El jueves pasado, a medida que abrían y cerraban los parqués, se perfilaron pérdidas generalizadas en los mercados de Europa, Asia y, también, de Estados Unidos. […]