Comienzan discusión sobre la reforma al Código de Trabajo

SANTO DOMINGO. Representantes de los sectores gubernamental, sindical y empresarial se reunieron con el objetivo de identificar posibles avances en el proceso de diálogo sobre la adecuación del Código de Trabajo. El encuentro se realizó en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con la moderación de su rector, Rolando M. Guzmán.
En la reunión participaron, por el sector gubernamental, el ministro de Trabajo, Winston Santos; el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal; y el viceministro de Políticas y Desarrollo del Ministerio de la Presidencia, Juan Ariel Jiménez, entre otros.
Por las entidades sindicales participaron el presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael Abreu; el presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río; y el secretario de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Santo Sánchez. También asistió el jurista Rafael Alburquerque.
Del sector empresarial estuvieron presentes el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Pedro Brache, y el vicepresidente de esa organización, Cesar Dargam; el presidente de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), Celso Juan Marranzini; el presidente y vicepresidente ejecutivos de la Confederación Patronal de República Dominicana (COPARDOM), Juan Alfredo de la Cruz y Pedro Rodríguez, respectivamente, entre otros.
Las partes, que se reunieron a puertas cerradas en uno de los salones del INTEC por un lapso de ocho horas y acordaron continuar las conversaciones con la representación de todos los sectores con miras a la reforma y modernización de la normativa laboral vigente. El diálogo sobre el tema inició en el año 2014.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes se ha enrocado en su apuesta por la guerra comercial y, de hecho, ha incrementado su furia al amenazar a China con gravaámenes adicionales del 50%,.Y todo pese a las voces crecientes, incluso de aliados, que le piden una pausa o un cambio de ritmo en la estrategia arancelaria que ha provocado un […]
Los precios del petróleo siguieron cayendo el lunes a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19, lastrados por el temor a un freno del crecimiento mundial que afecte a la demanda de crudo. El petróleo se desploma «bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda […]
Las bolsas mundiales son una vara de medir más que fiable para calibrar la repercusión de los fuertes aranceles anunciados por Donald Trump en lo que su Gobierno bautizó como ‘Día de la Liberación’. El jueves pasado, a medida que abrían y cerraban los parqués, se perfilaron pérdidas generalizadas en los mercados de Europa, Asia y, también, de Estados Unidos. […]