IBM anuncia inversión multimillonaria en Inteligencia Artificial

NUEVA YORK — IBM dio a conocer planes de 2.000 millones de dólares para desarrollar Inteligencia Artificial en el estado de Nueva York.
La compañía con sede en el condado Westchester informó que parte de la inversión creará un centro con el fin de desarrollar chips para inteligencia artificial en el campus del Instituto Politécnico de la Universidad del Estado de Nueva York en Albany, la capital estatal.
Para apoyar la expansión, el estado de Nueva York acordó aportar 300 millones de dólares para la compra e instalación de equipo para el trabajo. Además, IBM y el estado invertirán conjuntamente 55 millones de dólares para financiar estudios de Inteligencia Artificial en el sistema de la Universidad de Nueva York.
El acuerdo fue anunciado el jueves por ejecutivos de la compañía y el gobernador Andrew Cuomo. El demócrata dijo que la expansión colocará a Nueva York en la vanguardia de los estudios de Inteligencia Artificial.
Con la Nota Económica, desde Washington, Leonardo Bonett, Voz de América.
Con información de AP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes se ha enrocado en su apuesta por la guerra comercial y, de hecho, ha incrementado su furia al amenazar a China con gravaámenes adicionales del 50%,.Y todo pese a las voces crecientes, incluso de aliados, que le piden una pausa o un cambio de ritmo en la estrategia arancelaria que ha provocado un […]
Los precios del petróleo siguieron cayendo el lunes a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19, lastrados por el temor a un freno del crecimiento mundial que afecte a la demanda de crudo. El petróleo se desploma «bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda […]
Las bolsas mundiales son una vara de medir más que fiable para calibrar la repercusión de los fuertes aranceles anunciados por Donald Trump en lo que su Gobierno bautizó como ‘Día de la Liberación’. El jueves pasado, a medida que abrían y cerraban los parqués, se perfilaron pérdidas generalizadas en los mercados de Europa, Asia y, también, de Estados Unidos. […]