Lanzan proyecto para acceso a mercados de productos agrícolas producidos de manera sostenible

SANTO DOMINGO. La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) a través de la Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana (BARD) en coordinación con el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) ejecutan el proyecto “Desarrollo de un Mecanismo de Preferencias para el Acceso a Mercados de Productos Agrícolas Producidos de Manera Sostenible”.
El objetivo del proyecto es establecer una alternativa de comercialización para la agricultura climáticamente inteligente, a través del desarrollo de criterios de transacción preferenciales para productos agrícolas producidos de manera amigable al medio ambiente.
Este proyecto apoya a 1,500 productores, 15 asociaciones, microempresarios agrícolas, distribuidos a nivel nacional a través de la ejecución de diferentes actividades, donde se esperan obtener resultados tendentes a un cambio de conducta de producción en los productores que utilizan métodos de producción tradicionales.
Con la implementación del proyecto se realizará un estudio de mercado, definición de criterios de producción agroecológica, sensibilización a los actores vinculados a la cadena de comercialización (productores, asociaciones, supermercados, hoteles, mercaditos agroecológicos – orgánicos y potenciales compradores), asistencia técnica a productores – asociaciones, automatización de las transacciones realizadas en la Bolsa Agroempresarial, desarrollo de un esquema preferencial para productos agroecológicos y capacitación a técnicos y representantes de Puestos de Bolsa.
Además este proyecto busca sistematizar el modelo de intervención para su implementación en otros mercados de productos agrícolas.
El proyecto tiene un periodo de ejecución de 36 meses, con una inversión de US$995,241, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y una contrapartida en especie y efectivo por parte de la Junta Agroempresarial y la Bolsa Agroempresarial Dominicana.
Resultados Estudio de Mercado realizado.
Las principales zonas de producción orgánica en el país son el Cibao Central (básicamente en vegetales); regiones Noroeste y Sur. Las mayores áreas de producción orgánica las ocupan el cacao, banano, mango, café, coco, aguacate, vegetales, limón, yuca, aguacate y naranja.
Los productos esencialmente agroecológicos en su totalidad se destinan al mercado local, teniendo su mayor demanda en el país, principalmente las hortalizas, tales como: lechuga, tomate, repollo, zanahoria, berenjena, pepino, auyama y cebolla. También son muy demandados los víveres: batata, ñame, mapuey, papa, yautía y yuca. Asimismo, los frutales: coco seco, guineo, plátano, aguacate, lechosa, melón, naranja dulce, piña, limón agrio, toronja.
A pesar del poco tiempo de la comercialización masiva de productos agroecológicos en el país, la cantidad de consumidores y la demanda de dichos productos viene creciendo de manera vertiginosa, donde cada día nuevos hogares se hacen habituales en el consumo de estos productos.
Los consumidores están conscientes de que los precios de los productos agroecológicos son relativamente elevados, pero están dispuestos a pagar un precio más alto por el bienestar que le representa el consumo de productos agroecológicos, dado su atributo de alimentos saludables y amigables con el medio ambiente.
Los productos esencialmente agroecológicos con mayor capacidad de expansión, dado su mayor potencial de comercialización, rapidez de producción, sostenibilidad ambiental y márgenes de beneficios son: hortalizas (brócoli, coliflor, lechuga, tomate y zanahoria), las frutas (piña, aguacate y limón), víveres (yuca, batata).
En estos productos se encuentran oportunidades para que los productores agroecológicos y tradicionales puedan expandir o incursionar en la producción de los mismos con seguridad de mercado a través de los canales de comercialización existentes en el país, asegurándole adecuados márgenes de comercialización.
Estudiantes universitarios residentes en el municipio La Victoria recibirán pase gratuito para el Sistema Integrado de Transporte Metro-Teleférico de Santo Domingo, una facilidad que también beneficiará a estudiantes de cursos que ofrece el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep). Santo Domingo Norte. Con el objetivo de eliminar las barreras de acceso a la educación de jóvenes […]
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y su director, Milton Morrison, anunciaron este domingo que presentaron una querella contra la empresa Dekolor por supuestos intentos de sobornos, amenazas personales y otros delitos. La querella penal con constitución en actor civil fue incoada el pasado viernes 4 de julio ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), e incluye […]
En medio de una crisis demográfica sin precedentes, Italia ha lanzado un ambicioso plan migratorio que contempla la entrega de 497.550 visas de trabajo entre 2026 y 2028 para ciudadanos de fuera de la Unión Europea. La decisión forma parte del denominado Decreto Flussi, aprobado el 30 de junio, y apunta a reforzar sectores que […]