Moscoso Segarra: “El sistema penal dominicano ha dado grandes pasos hacia la constitucionalización”

El juez de la Suprema Corte de Justicia, magistrado Alejandro Moscoso Segarra, ponderó como positivo y de gran relevancia, el proceso de constitucionalización que se ha ido ejecutando en todo el sistema de justicia dominicano, particularmente en lo referente al derecho penal y procesal penal, tendente a adecuar los mismos a la Constitución del 2010.
Luego de hacer algunas precisiones en torno al contexto histórico social que ha permitido asumir la Constitución como la norma suprema, Moscoso Segarra manifestó que “un ordenamiento jurídico en vías de constitucionalización se caracteriza por la creciente penetración de las normas constitucionales en todas las ramas del Derecho, de manera que la Constitución es capaz de condicionar tanto la legislación como la jurisprudencia, la doctrina, la acción de los actores políticos, así como las relaciones sociales”.
Al impartir la conferencia “La Constitucionalización del Sistema Penal Dominicano”, en la Universidad Nebrija en Madrid, en el marco de las actividades del Mes de la Dominicanidad que realiza la Embajada Dominicana en el Reino de España, el también decano de la facultad de Derecho de la Universidad de Apec, destacó la necesidad de conocer a profundidad sobre la peligrosa relación que existe entre la indiscutible facultad sancionadora o el derecho a penar y sancionar que posee el Estado, y el surgimiento de fuertes garantías penales y procesales, que trae consigo el proceso de constitucionalización de la justicia penal.
“La Constitución es la primera fuente de dichos límites al-iuspuniendis- del Estado. En nuestra historia democrática, el funcionamiento del sistema de justicia penal se había particularizado por ser formalista-positivista; tradicionalmente alejado de la Constitución, despersonalizado; que esquiva la solución del conflicto, apegado al trámite y que, en muchos casos, ha devenido en cómplice por acción u omisión, de la violación de los derechos humanos. Los mejores ejemplos son los regímenes totalitarios. El dictador Rafael Leónidas Trujillo, militarizó la justicia y se realizaban juicios sumarios”, expresó Moscoso Segarra, quien estuvo acompañado por el embajador dominicano en el Reino de España, doctor Olivo Rodríguez Huerta.
“Es indudable que se ha dado un proceso sostenido de constitucionalización del enjuiciamiento penal, que tuvo sus orígenes con las reformas de las últimas dos décadas y que se ha manifestado en lo esencial, en dos líneas de actuación en procura de un Derecho Procesal Penal más democrático: en primer orden, mediante la inclusión en los textos fundamentales de normas que regulen el proceso penal, especialmente de aquellos que configuren garantías a favor de las personas involucradas en el proceso; y en segundo orden, lo referente a la adaptación en los códigos procesales y prácticas jurisdiccionales, de los principios y reglas provenientes del Derecho Constitucional y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, puntualizó.
Con relación al derecho penal sustantivo, el anteproyecto del Código Penal que se encuentra en el Congreso, a juicio del Juez de la Sala Penal de la SCJ, tiende en cierta forma a ajustarse a los principios constitucionales del modelo de Estado Social y Democrático de derecho que asumió la Constitución del 2010.
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, figura entre los mandatarios con mayor aprobación de toda América, ocupando el tercer lugar, según la encuesta más reciente publicada por la firma Mitofsky. De acuerdo con los resultados de este estudio, Abinader cuenta con un 65 % de opiniones favorables entre los ciudadanos consultados, destacándose entre […]
Santo Domingo – La periodista Alicia Ortega advirtió este lunes sobre los riesgos que implica una eventual regulación estatal a los medios de comunicación, al participar en uno de los paneles del Congreso Mundial de Derecho que se celebra en República Dominicana. Ortega denunció públicamente el uso indebido de su imagen en plataformas digitales, donde ha […]
Santo Domingo.- El director general del Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), el ingeniero Néstor Matos, anunció que la institución pondrá en marcha un nuevo proyecto de certificación de la metrología de todos los medidores eléctricos que se utilizan en el país con el objetivo de garantizarle a la población calidad y precisión en el […]