Presión y enfrentamientos a 24 horas del plan de Guaidó para entrar ayuda humanitaria a Venezuela

La tensión en las fronteras de Venezuela con Colombia y Brasil crecía el viernes, a solo un día de la fecha anunciada por el presidente interino Juan Guaidó para entrar desde Cúcuta la ayuda humanitaria donada en medio del rechazo rotundo del gobierno en disputa de Nicolás Maduro.
El viernes dos aviones de la Fuerza Aérea estadounidense partieron de la base militar de Homestead, en Miami, llevando alimentos, medicamentos y accesorios para personas discapacitadas.
«Estamos pidiendo la posibilidad de dar ayuda al pueblo venezolano (…) El presidente Juan Guaidó tiene un plan, las ONGs tienen un plan», dijo en la base aérea estadounidense en Homestead el representante especial de EE.UU. para Venezuela, Elliott Abrams, quien viaja este viernes de Miami a Cúcuta para apoyar la entrega de ayuda humanitaria.
Elliott Abrams se dirigió a los medios de comunicación, antes de que saliera el vuelo con la carga de #AyudaHumanitaria para #Venezuela, desde la #Florida en #EEUU hasta #Cúcuta #Colombia
Más en: https://t.co/BiupULGAFB @CristinaS_9 pic.twitter.com/f2oiJTcaUo— Voz de América (@VOANoticias) 22 de febrero de 2019
Guaidó y decenas de diputados de la Asamblea Nacional y voluntarios decididos a hacer pasar «sí o sí» la ayuda almacenada en Cúcuta, y procedente de Curazao, Brasil y Miami en Estados Unidos, enfrentan la negativa de Maduro, quien tomó medidas drásticas para impedirlo.
En su cuenta en Twitter, Guaidó volvió a llamar el viernes a los militares a encontrar una salida a la crisis «sin violencia».
Como presidente (E) le hago un llamado a la #FANB y a todos los venezolanos que estén dispuestos a ser parte de una salida a la crisis sin violencia, a dar un paso como el General @hugocarvajal4F
Solo así habrá garantías y reconocimiento para su futuro y el de todos
— Juan Guaidó (@jguaido) 22 de febrero de 2019
Maduro, quien está cada vez más aislado, ordenó el cierre de la frontera con Brasil y el acceso marítimo a través de las isla Curazao, Aruba y Bonaire. No ha descartado una medida similar en la frontera de Colombia.
Explica que no hay crisis humanitaria y que la ayuda, que cataloga de «show político» y «limosna», es parte de un plan patrocinado por Washington para derrocarlo.
El alto mando militar, bajo el mando del ministro de Defensa del gobierno en disputa, Vladimir Padrino, juró «lealtad» a Maduro esta semana.
La agencia Reuters reportó el viernes que un incidente entre militares y residentes de una comunidad indígena venezolana, cerca de la frontera con Brasil, dejó al menos un civil fallecido y varios heridos de bala.
El medio citó a líderes locales, familiares y médicos de centros de salud cercanos a la población de Kumarakapay, al sur del país.
Los oficiales habrían disparado para evitar les bloquearan el paso cuando movilizaban equipos para reforzar el cierre de frontera.
Moscú.- Roman Vladimirovich Starovoyt, de 53 años, exministro de Transporte de Rusia, fue hallado muerto este lunes en su automóvil en Odintsovo, a las afueras de Moscú, pocas horas después de que el presidente Vladimir Putin lo destituyera por «pérdida de confianza». Destitución y contexto Starovoyt fue nombrado ministro en mayo de 2024, tras desempeñarse como […]
Al menos dos personas fallecieron y más de 500 resultaron heridas en Taiwán por el paso del tifón Danas, que tocó tierra en el sur de la isla a última hora del domingo con vientos de más de 220 kilómetros por hora (km/h), informaron este lunes fuentes oficiales.Según el último recuento del Comando Central de […]
Después de que en noviembre de 2002 Jennifer Lopez revelase su compromiso con Ben Affleck todo fue de mal en peor. Poco más de dos años después, tras una boda sureña y reparto de azúcar a mansalva en actos públicos y redes sociales, llegaba el desastre. El principio del fin de una ruptura que comenzó en enero de 2024, cuando […]