Préstamos viviendas crecieron RD$6,800 millones en 2018

SANTO DOMINGO. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, recibió a ejecutivos de la Asociación de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi), con quienes pasó revista al desempeño reciente de este sector de la economía.
Valdez Albizu informó que en 2018 los préstamos para viviendas crecieron RD$6,800 millones de pesos, lo cual evidencia el dinamismo de ese sector, cuyo aporte al producto interno bruto (PIB) fue de 10.6 % el año pasado, solo por debajo del sector Comunicaciones.
“La Construcción fue la actividad de mayor incidencia en el crecimiento económico del año 2018, fundamentalmente por iniciativas privadas en el desarrollo de proyectos inmobiliarios de viviendas de mediano y bajo costo, establecimientos comerciales, la expansión de la oferta de unidades hoteleras del sector turístico, diversificación de la matriz de generación de electricidad, entre otros”, señaló el gobernador.
Añadió que también contribuyó a ese excelente resultado la ejecución de obras de infraestructura vial y transporte por parte del sector público, además del crecimiento del volumen de ventas de los principales insumos, como las estructuras metálicas (14.8 %), pintura (9.4 %), cemento (6.9 %) y el resto de materiales (11.1 %).
Indicó que en estos momentos hay liquidez suficiente en el mercado, tasas competitivas y estabilidad relativa de la tasa de cambio, que permiten que el sector Construcción continúe fortaleciéndose aún más.
De su lado, la presidenta de Acoprovi, María Gatón, planteó al gobernador la necesidad de que el monto de la vivienda de bajo costo esté más acorde con la realidad del mercado inmobiliario, de manera que familias de clase media puedan beneficiarse de los préstamos y tasas que se otorgan a este tipo de vivienda.
Expresó al gobernador su complacencia por las medidas tomadas por el Banco Central el año pasado al liberar recursos del encaje legal para impulsar el sector Construcción, y dijo esperar que en un futuro cercano, si las condiciones lo permiten, se pueda recibir un apoyo similar.
Señaló como uno de los elementos que ha frenado el crecimiento del sector el impuesto por concepto de titularización. En el encuentro también se habló de la necesidad de que se cree un fondo de garantía con los depósitos de alquiler de los inquilinos de viviendas, y la posibilidad de que las entidades de intermediación financiera terminen de utilizar los recursos que aún se encuentran pendientes de desembolsar, correspondientes a la liberación de encaje legal.
Participaron en la reunión, por Acoprovi, además de Gatón, los directivos Carolina Estefan, Jorge Montalvo, Erik Bueno, Annerys Meléndez, Endel Guerra y Ernesto Mejía.
Acompañaron al gobernador Valdez Albizu, la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha de Torres; el gerente, Ervin Novas; el subgerente general, Frank Montaño, el subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera, Joel Tejeda, y el director de Regulación y Estabilidad Financiera, Ramón Rosario.
Santo Domingo, 25 de Agosto.-República Dominicana y Argentina firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer el incremento del flujo turístico bilateral, considerando que el sector es un gran instrumento para la integración regional y el desarrollo económico de los pueblos.La declaración conjunta fue firmado por David Collado, ministro de Turismo de República Dominicana y Daniel […]
En los últimos quince días, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha experimentado una ola de renuncias que incluye a dirigentes nacionales, miembros del Comité Central, exlegisladores y presidentes de comités intermedios tanto en el país como en el exterior. Entre los que han presentado su dimisión se encuentra el regidor José Durán, presidente […]
El presidente de la Confederación del Comercio de Provisiones y Mipymes de la República Dominicana (Confecomercio), Gilberto Luna, afirmó que los comerciantes de provisiones, mayoristas, detallistas, mercados y surtidoras está viviendo su peor momento de los últimos cinco años como consecuencia de los desaciertos de las autoridades gubernamentales. Explicó que el alza en la tasa […]