Reinaldo Pared Pérez califica de irresponsable y reprochable decisión del PRM de no firmar Pacto Eléctrico

SANTO DOMINGO. “Boicotear la firma del pacto no muestra un compromiso real con la sociedad de hoy día”, planteó ayer domingo Reinaldo Pared Pérez, aspirante a la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), al cuestionar la decisión del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de no firmar el Pacto Eléctrico.
De acuerdo con una nota de prensa, la actitud del partido opositor fue calificada por el político de irresponsable y reprochable, “al menospreciar el esfuerzo hecho por amplios sectores sociales para procurar soluciones a uno de los problemas más acuciantes de la estructura económica nacional”.
Pared Pérez, quien también es secretario general del PLD y presidente del Senado, dijo no entender la actitud del llamado liderazgo del PRM al oponerse a concretizar un esfuerzo de varios años para poner fin a un problema de urgente necesidad nacional, haciendo énfasis en que, dada la importancia de ese sector, en un gobierno presidido por él a partir del 2020, hará énfasis en su fortalecimiento.
Al criticar la actitud de la dirigencia del PRM de negarse a firmar el Pacto Eléctrico, Pared Pérez excluyó al expresidente Hipólito Mejía, quien, a decir del secretario general del PLD, asumió una actitud muy responsable sobre el particular.
Para Pared Pérez el Pacto Eléctrico valora las inversiones hechas por el Gobierno de Danilo Medina en busca de enfrentar la crisis eléctrica, y el esfuerzo gubernamental para negociar un convenio que permita tomar de manera legítima las medidas mediante las cuales se enfrentaría el problema energético.
En tal sentido, dijo entender que es un acto reprochable e irresponsable del Partido Revolucionario Moderno y su liderazgo, al adoptar la decisión de negarse a participar en la firma del Pacto Eléctrico.
Dijo que el Pacto será un avance que en realidad no solucionará con su firma el problema energético nacional, pero que permitirá avanzar en muchos aspectos, por lo que en la propuesta de Gobierno de su proyecto político presidencial se compromete a enfrentar temas vitales de las pérdidas en la transmisión y distribución de la electricidad y acciones para reducir los costos operacionales.
“El Pacto Eléctrico será un gran avance, pero aún faltará mucho por hacer. Las pérdidas en la transmisión y la distribución constituyen la causa fundamental del subsidio eléctrico y deben ser resueltas mediante un fortalecimiento institucional. En la gestión que encabezaré haré énfasis en fortalecer el marco regulatorio-normativo y en la revisión del marco jurídico actual para corregir las distorsiones que hacen ineficiente para el Estado el sistema eléctrico”, dijo Pared Pérez.
Agregó que desde el año 2014 cuando el Gobierno convocó al inicio de las discusiones apoyó que se involucrarán todos los sectores económicos, sociales y políticos para arribar a un gran acuerdo sobre las medidas a tomar para solucionar uno de los más acuciantes problemas de la estructura económica nacional.
“Hay que firmar el Pacto y ponerlo en práctica, pero hay que enfrentar con firmeza las causas reales del problema. Hay que redoblar las acciones para reducir las pérdidas de energía en la transmisión y distribución y sin miramientos tomar las medidas necesarias en lo adelante para la revisión del marco jurídico actual, aspectos que me comprometo a asumir, a promover y a conquistar”, dijo Pared Pérez tras finalizar una reunión de trabajo con los miembros de la dirección de su Comando de Campaña, según la nota.
Santo Domingo Oeste. – El presidente Luis Abinader dejó inaugurado este miércoles el paso a desnivel de la Prolongación 27 de Febrero con la avenida Isabel Aguiar, una obra que busca mejorar la movilidad de más de un millón de personas en el Gran Santo Domingo y reducir hasta en un 40% los tiempos de traslado […]
El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, es el dirigente político de oposición mejor valorado en República Dominicana, según los resultados de una encuesta realizada por la firma Sondeos, que aplicó 1,200 entrevistas a nivel nacional. De acuerdo con el estudio, Fernández obtiene una valoración positiva del 74%, frente a un 8% regular y un […]
Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader defendió este lunes el manejo que su gobierno ha hecho de la deuda pública, afirmando que la mayoría de los préstamos contratados durante su mandato han sido utilizados para cumplir con compromisos financieros heredados de administraciones pasadas. Durante su habitual encuentro con la prensa en el Palacio Nacional, el mandatario respondió a las críticas de […]