Rosario advierte: Si se intenta tocar la Constitución, habrá manifestaciones en las calles

Roberto Rosario Márquez, quien además de miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, dijo que él mismo se incluiría, y está dispuesto a protestar.
Rosario Márquez agregó que si en el país hay que modificar la Constitución para favorecer al que circunstancialmente esté en el poder, la República Dominicana pasaría de una democracia a una tiranía.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´ AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, el dirigente político insistió en que él protestaría frente al Congreso o donde sea porque ya se rompería el lazo que une a los dominicanos, que es el respeto a la Constitución, y si no se respeta el texto sustantivo no se va a respetar a nada ni a nadie.
Sostuvo que si en la juventud tuvo valor y fuerza para enfrentar a los gobiernos de fuerzas que encabezó el doctor Joaquín Balaguer, por qué no hacerlo ahora, ya que después de viejo uno no se puede convertir en cómplice de una tiranía.
“No es posible la unidad en el PLD si no es sobre la base de respetar la Constitución, y de alguna manera garantizar la estabilidad política, para nosotros eso está más allá de nuestra propia fuerza política, y más allá del propio Partido de la Liberación Dominicana, porque la Constitución no puede ser un objeto que se compra y se vende a gusto o a conveniencia coyuntural“, remachó el jurista.
Roberto Rosario advirtió que el que intente propiciar otra reforma va a cargar con el peso histórico de lo que pueda pasar, porque eso tendrá consecuencias imprevisibles y terribles en la República Dominicana.
Afirma el país ha vuelto a la situación política de 1978 y no se ha dado cuenta
Roberto Rosario sostiene que la República dominicana ha vuelto a la situación política que se vivió en el año 1978 y no se ha dado cuenta.
“Mira aquí hay personas que tienen miedo en su trabajo de decir por quien votan o por quien simpatizan, aquí hay periodistas que se autocensuran por no decir que están en contra de la reelección pero te lo dicen fuera de cámaras“, aseguró.
Agregó que también hay empresarios que dicen y denuncian que aquí ahora mismo hay un terrorismo fiscal, y que todo aquel que no está con el grupo del gobierno, lo que hay es una actitud de pugnacidad y de persecución selectiva.
“Eso no es posible, eso pasaba en el 1978 hacia atrás, se supone que eso se superó, se supone que los gobiernos del PLD, y por qué no también los del PRD, contribuyeron a que esa etapa de libertad, democracia y pluralidad política y de libertad de expresión, ya en los medios, o en la actividad social, se supone que ya era parte del pasado, pero aquí hay una intolerancia que no tiene límite“, apostilló el miembro del Comité Central del PLD.
Rosario clamó porque eso vuelva a como estaba hace poco, “porque no es posible que si yo tengo el poder político el que trabaja conmigo no me pueda decir que simpatiza por el PRM, porque yo soy peledeista“.
Santo Domingo.- El director general del Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), el ingeniero Néstor Matos, anunció que la institución pondrá en marcha un nuevo proyecto de certificación de la metrología de todos los medidores eléctricos que se utilizan en el país con el objetivo de garantizarle a la población calidad y precisión en el […]
Puerto Plata, RD.- El ministro de Deportes Kelvin Cruz entregó un aporte de un millón de pesos como apoyo a la XXIX del Torneo de Baloncesto Superior 2025 de La Novia del Atlántico. Cruz realizó un saque de honor simbólico en el medio tiempo del quinto partido de la serie final que se disputaron los […]
SANTO DOMINGO. Edesur Dominicana inició la construcción de un campo de distribución en la nueva subestación eléctrica de Pedernales, a un costo estimado de 80.4 millones de pesos. El nuevo transformador de potencia fortalecerá la calidad del suministro y ampliará la capacidad del servicio en la provincia sureña. Su infraestructura está diseñada para operar tensiones […]