Venezuela: Jornada de entrega de ayuda humanitaria deja más de 60 deserciones y violencia

En una jornada marcada por la represión del gobierno en disputa de Nicolás Maduro contra la población civil en la frontera, y por la deserción de más de 60 miembros de las fuerzas armadas de Venezuela, según reveló Migración Colombia, se convirtió el día en que supuestamente entraría a territorio venezolano la ayuda humanitaria que se encontraba en centros de acopio en Cúcuta, Colombia y en Brasil.
Ley de amnistía para desertores
Ante las deserciones de militares venezolanos frente a las autoridades colombianas, el gobierno del presidente encargado, Juan Guaidó ofreció protecciones y garantías a través de una Ley de Amnistía.
El primero en mencionarlo fue Julio Borges, quien señaló a la Voz de América que todos los militares que deserten serán recibidos «con los brazos abiertos por la libertad».
Asimismo, Guaidó dijo que la garantía de la amnistía a los militares «es un hecho» porque «es la Constitución y los derechos humanos los que los protegen».
En principio se anunció la deserción de un grupo, de al menos cuatro miembros de las fuerzas armadas y luego, como un efecto dominó, se fueron sumando más a la lista, pese a que el mandatario en disputa, Nicolás Maduro, persiste en asegurar que cuenta con todo el apoyo de las fuerzas armadas de su país y catalogó el esfuerzo del sábado como un «fracaso», que describió como un «intento golpista de EE.UU.».
Según un comunicado oficial de Migración Colombia, sólo en el departamento del Norte de Santander, 53 miembros de las fuerzas armadas de Venezuela depusieron sus armas en la frontera y cruzaron hacia Colombia. Entre ellos se encuentran miembros de la Guardia Nacional, de la Armada, de la Policía Nacional Bolivariana y de las Fuerzas Especiales (FAES).
El organismo también informó que en el departamento de Arauca fueron recibidos ocho miembros de la Guardia Nacional, la Armada y el Ejército.
Algunos de los uniformados que depusieron las armas se presentaron ante el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, para jurarle lealtad.
“Su motivación es la del pueblo de #Venezuela: proteger a nuestra gente, a nuestra familias”, dijo @jguaido a los militares desertores. Y agregó: “La garantía de amnistía es un hecho; es la constitución la que protege” 📹 Prensa #JuanGuaidó https://t.co/Ppq1iIPOwR pic.twitter.com/fwoEa8CWqv
— Voz de América (@VOANoticias) 23 de febrero de 2019
Imágenes grabadas durante las primeras horas de la mañana, registraron el momento en el que algunos de ellos, frente a las autoridades de Migración Colombia alzaron sus brazos en señal de rendición, justo en el puente fronterizo por el que se esperaba la circulación de los camiones cargados con ayuda humanitaria para los venezolanos que aún permanecen dentro de territorio de su país.
El presidente encargado de #Venezuela, Juan Guaidó, dijo a la VOA este #23Feb que "en Venezuela no hay justicia y que a pesar de los riesgos debemos hacer lo correcto por nuestra gente". https://t.co/H7mu28tmre pic.twitter.com/WFLaz34vw3
— Voz de América (@VOANoticias) 23 de febrero de 2019
Uno de los militares en anunciar su deserción, el sábado, fue el mayor del ejército venezolano, Hugo Enrique Parra Martínez, quien reconoció a Juan Guaidó como su presidente y aseguró que «estaré en lucha con el pueblo venezolano en cada marcha con el corazón de nuestra patria.
#AHORA “Reconozco a nuestro presidente, ingeniero @jguaido y estaré en lucha con el pueblo venezolano” afirmó a @heiderlogatto de la #VOA el Mayor del ejército venezolano Hugo Parra Martínez tras desertar, el anuncio fue hecho en el puente de #Tienditas en #Colombia pic.twitter.com/GuIE0kf2f7
— Voz de América (@VOANoticias) 23 de febrero de 2019
Esta decisión busca fortalecer los lazos entre ambas naciones, en el marco de una política exterior que favorece la integración regional
Su estado se estabilizó después de un ataque de asma, según supo Le Nouvelliste por una fuente cercana al primer ministro
impactantes fotos de la tormenta Elliott que puso en estado de emergencia a varias regiones de EEUU