Boeing, la mayor firma aeronáutica del mundo, pierde más de US$25 millones en bolsa

ESTADOS UNIDOS. Son horas inciertas para Boeing, la mayor firma aeronáutica del mundo y la primera exportadora de EE.UU., a raíz de los dos accidentes protagonizados en menos de medio año con sus aviones 737 MAX 8, de los que tiene 376 entregados y 4.636 encargos en plena fabricación, ahora en riesgo.
Tras el siniestro del 10 de marzo en Etiopía, donde murieron 157 personas, y las similitudes con el del pasado octubre en Indonesia, donde murieron 189, los reguladores en EE.UU., la Unión Europea, China, Turquía, Australia, México y Sudáfrica, entre muchos otros países, han suspendido los vuelos de estos aviones.
Boeing paralizó este jueves las entregas del 737 MAX 8, aunque seguirá produciéndolo a un ritmo de 52 al mes, teniendo en cuenta la actualización del software de control de vuelo que planea aplicar en las próximas semanas -días, según versiones- y que impondrá la Administración de Defensa de EE.UU. (FAA, en inglés) antes de abril.
25 mil millones de dólares
Esta semana ha perdido unos 25.000 millones de dólares en bolsa, y según la firma de análisis Melius Research, que señala a la “considerable incertidumbre” de la situación, podría enfrentarse a unos costes permanentes de 1.000 millones y otros variables de “varios miles de millones”, sin contar cancelaciones de clientes.
En una nota, los analistas teorizan sobre un potencial rediseño de los 737 MAX, que estiman costaría unos 255 millones de dólares, así como un posible acuerdo judicial en EE.UU. del que solo encuentran precedente en el accidente del Concorde, por unos 150 millones, y costes de sustitución de las naves, por unos 535 millones.
Pero en el aire queda la pregunta de cómo impactarán a la larga estos contratiempos a una empresa que en 2018 aumentó sus beneficios netos un 24 %, hasta los 10.460 millones de dólares, y registró ingresos récord de más de 101.000 millones, impulsada por el gran número de aviones entregados durante el año.
Boeing tiene cuatro principales líneas de negocio, la fuerte es la de aviación comercial, que facturó 60.715 millones de dólares; seguida por la de defensa, espacio y seguridad, 23.195 millones; otra referida a los servicios globales, 17.018 millones, y otra de capital, 274 millones.
Con datos de Agencia EFE.
Esta decisión busca fortalecer los lazos entre ambas naciones, en el marco de una política exterior que favorece la integración regional
Su estado se estabilizó después de un ataque de asma, según supo Le Nouvelliste por una fuente cercana al primer ministro
impactantes fotos de la tormenta Elliott que puso en estado de emergencia a varias regiones de EEUU