Cámara de Diputados convirtió en ley Prevención, Supresión y Limitación de Ruidos Nocivos

SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados convirtió en ley las modificaciones de la Ley No.287-04, sobre Prevención, Supresión y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestos que producen contaminación sonora.
La pieza, que ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación y observación, es de la autoría del senador de Samaná, Prim Pujals Nolasco.
La pieza, que ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación y observación, es de la autoría del senador de Samaná, Prim Pujals Nolasco
La modificación abarcó a colmadones, colmados, tiendas de licores, bares, clubes diurnos y nocturnos y otros tipos de negocios o sitios privados, utilizando para ello bocinas, música estruendosa, plantas eléctricas, y otros implementos.
Con la modificación de la referida ley, se establece en el artículo 2 , que se consideran infracciones a esta ley, la producción o emisión de ruidos que superen los límites permitidos establecidos en el texto “Normas Ambientales para la Protección contra Ruidos” emitido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Asimismo, vehículos de motor en la vía pública, mediante el uso de bocinas o equipos de música o falta de silenciadores en el escape.
También será aplicada a los violadores en calles, avenidas públicas, áreas residenciales, complejos habitacionales, condominios y en la proximidad de hospitales, colegios, escuelas públicas y privadas e iglesias, mediante el uso de altoparlantes, vehículos disco light y otros instrumentos, utilizados para propaganda comercial, política o religiosa; casas particulares o negocios, por medio de alarmas residenciales, cuyos sonidos se prolonguen por más de unos 60 minutos, así como plantas eléctricas”.
La ley establece sanciones para los violadores que van desde tres a 30 salarios mínimo en el sector público.
Los diputados también aprobaron en primera lectura el proyecto de ley que designa con el nombre Autopista El Coral Oscar de la Renta, a la autopista El Coral, comprendida entre el peaje de La Romana hasta la rotonda de Bávaro, provincia La Altagracia.
Para aprobar la iniciativa los diputados unificaron dos proyectos propuestos uno por el senador Adriano Sánchez Roa y otro por el diputado Juan Julio Campos.
Asimismo, fue aprobado en primera lectura un proyecto de ley que designa con el nombre de Luís Julio Muñoz, el complejo deportivo de Mao, provincia Valverde, de la autoría del diputado Andrés Bernard.
El presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho al cerrar los trabajos de la sesión, convocó a sus colegas diputados y diputados a sesionar este miércoles a partir de la 10:00 de la mañana.
San Francisco de Macorís.- Una tragedia sacudió a una familia luego de que un adolescente de 13 años, identificado como Luis Mario, fuera encontrado sin vida por su madre en su vivienda. Según narró la madre, todo ocurrió poco después de una conversación en la que el joven insistía en que su teléfono celular no […]
SemanSanto Domingo. – Pese a las restricciones de las autoridades, durante el asueto de la Semana Mayor fallecieron 32 personas y se registraron 212 accidentes de tránsito. La información la ofreció este lunes el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), que en su último boletín del operativo Semana Santa “Conciencia por la Vida 2024”, también reveló que […]
El presidente del movimiento Antigua Orden Dominicana, Ángelo Vázquez Hernández, confirmó este lunes que la organización mantiene su convocatoria para una marcha hacia el Palacio Presidencial este próximo 24 de abril, a pesar del reciente anuncio de medidas por parte del gobierno del presidente Luis Abinader para atender algunas de las demandas de esta organización. La organización ya había convocado […]