Celulares robados no funcionarán con ninguna red móvil en Perú

Celulares serán bloqueados. El millonario mercado negro de celulares crece hora tras hora: cada día se denuncia un promedio de 5503 teléfonos robados. Solo entre el 1 de enero y el 15 de agosto se ha reportado el robo de 1 millón 403 mil 451 aparatos móviles. El año pasado se registraron 2 millones 402 mil 209 robos.
La gran mayoría tiene como destino las ‘cachinas’ como se conocen a las galerías que ofrecen equipos de dudosa procedencia en Lima.
Debido a ello, el ministro del Interior, Mauro Medina, anunció que los celulares robados no funcionarán con ninguna red del país. Para eso apelarán a ‘listas negras’ que permitirán bloquear los equipos que hayan sido denunciados por los usuarios o que figuran en una base de datos de celulares adulterados.
Esta campaña no es nueva. En mayo del año pasado, el gobierno del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski lanzó la campaña ‘Celular robado, celular bloqueado’. Pese a esta estrategia, no hubo resultados.
Autoridades del sector y Osiptel anunciarán esta semana una campaña masiva para bloquear celulares robados.
De acuerdo a la Policía, los distritos que registran la mayor cantidad de denuncias son San Martín de Porres, Los Olivos, Comas, Cercado, Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho.
El bloqueo masivo de celulares busca impedir la reventa, para, de esa manera, desalentar el robo callejero.
Recientes investigaciones policiales han establecido que los delincuentes al robar un celular lo llevan a los mercados informales de Las Malvinas y Polvos Azules para alterar el IMEI, que es un código de 15 dígitos que identifica al equipo a nivel mundial. De esta forma, activan los que han sido bloqueados por los operadores.
En realidad en los mercados informales no se desbloquea el celular, lo que hacen es cambiarle el número de IMEI.
En efecto, para identificar esos celulares que forman parte de las ‘listas negras’ las operadoras utilizan el número de Identidad Internacional de Equipo Móvil (IMEI), una especie de huella dactilar que distingue a cada equipo.
Ese número de IMEI debe estar asociado a una línea telefónica y a un usuario.
“Ya nos reunimos con las operadoras para ver una solución”, confirmó el ministro Medina. “Esta medida protegerá a los usuarios de la adquisición de teléfonos falsos u otros que pudieran estar vinculados a hechos delictivos y evita su uso indebido”, subrayó.
En este primer semestre del 2018, la incidencia delictiva del robo de celular es de 9.89%, en comparación con el mismo periodo del año pasado, que fue de 10.82%.
“Hubo una reducción muy pequeña”, reveló el director de la Oficina de Planeamiento Estratégico Sectorial del Mininter, José Villaorduña. Sin embargo, el problema es percibido cada vez más por la población que exige acciones más efectivas.
Fuente. La Republica
Un avión de la aerolínea Delta Airlines fue evacuado de emergencia este lunes en el Aeropuerto Internacional de Orlando, luego de que uno de sus motores presentara un incendio poco antes del despegue. La situación generó una rápida movilización del personal de emergencia del aeropuerto, quienes lograron controlar el fuego sin que se reportaran heridos […]
NUEVA YORK.— Juan Soto remolcó tres carreras, Brandon Nimmo brilló a la defensiva y al bate, y los Mets de Nueva York completaron una histórica barrida de cuatro juegos sobre los Cardenales de San Luis con una victoria 7-4 este domingo en el Citi Field. Soto abrió el marcador para los Mets con un elevado de […]
HOUSTON — Fernando Tatis Jr. brilló con un cuadrangular solitario en la séptima entrada que rompió el empate y le dio a los Padres de San Diego una victoria por 3-2 sobre los Astros de Houston, este domingo por la noche, evitando así la barrida en la serie. El estelar jardinero dominicano conectó el primer lanzamiento […]