Celulares robados no funcionarán con ninguna red móvil en Perú


Celulares serán bloqueados. El millonario mercado negro de celulares crece hora tras hora: cada día se denuncia un promedio de 5503 teléfonos robados. Solo entre el 1 de enero y el 15 de agosto se ha reportado el robo de 1 millón 403 mil 451 aparatos móviles. El año pasado se registraron 2 millones 402 mil 209 robos.
La gran mayoría tiene como destino las ‘cachinas’ como se conocen a las galerías que ofrecen equipos de dudosa procedencia en Lima.
Debido a ello, el ministro del Interior, Mauro Medina, anunció que los celulares robados no funcionarán con ninguna red del país. Para eso apelarán a ‘listas negras’ que permitirán bloquear los equipos que hayan sido denunciados por los usuarios o que figuran en una base de datos de celulares adulterados.
Esta campaña no es nueva. En mayo del año pasado, el gobierno del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski lanzó la campaña ‘Celular robado, celular bloqueado’. Pese a esta estrategia, no hubo resultados.
Autoridades del sector y Osiptel anunciarán esta semana una campaña masiva para bloquear celulares robados.
De acuerdo a la Policía, los distritos que registran la mayor cantidad de denuncias son San Martín de Porres, Los Olivos, Comas, Cercado, Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho.
El bloqueo masivo de celulares busca impedir la reventa, para, de esa manera, desalentar el robo callejero.
Recientes investigaciones policiales han establecido que los delincuentes al robar un celular lo llevan a los mercados informales de Las Malvinas y Polvos Azules para alterar el IMEI, que es un código de 15 dígitos que identifica al equipo a nivel mundial. De esta forma, activan los que han sido bloqueados por los operadores.
En realidad en los mercados informales no se desbloquea el celular, lo que hacen es cambiarle el número de IMEI.
En efecto, para identificar esos celulares que forman parte de las ‘listas negras’ las operadoras utilizan el número de Identidad Internacional de Equipo Móvil (IMEI), una especie de huella dactilar que distingue a cada equipo.
Ese número de IMEI debe estar asociado a una línea telefónica y a un usuario.
“Ya nos reunimos con las operadoras para ver una solución”, confirmó el ministro Medina. “Esta medida protegerá a los usuarios de la adquisición de teléfonos falsos u otros que pudieran estar vinculados a hechos delictivos y evita su uso indebido”, subrayó.
En este primer semestre del 2018, la incidencia delictiva del robo de celular es de 9.89%, en comparación con el mismo periodo del año pasado, que fue de 10.82%.
“Hubo una reducción muy pequeña”, reveló el director de la Oficina de Planeamiento Estratégico Sectorial del Mininter, José Villaorduña. Sin embargo, el problema es percibido cada vez más por la población que exige acciones más efectivas.
Fuente. La Republica

El primer balance, entregado el martes, fue de 64 fallecidos, cuatro de ellos agentes de las fuerzas de seguridad y los demás civiles supuestamente sospechosos de pertenecer al Comando Vermelho (CV), una de las bandas del crimen organizado más poderosas de Brasil. El operativo movilizó a unos 2.500 agentes y tenía como objetivo ejecutar 100 órdenes de arresto de miembros […]

Al menos once personas perdieron la vida, luego de que un avioneta se estrelló región costera de Kwale, en Kenia. De acuerdo con reportes de medios locales, el siniestro ocurrió durante la madrugada de este martes 28 de octubre, cuando los pasajeros se dirigían a la Reserva Nacional de Maasai Mara, pero fueron sorprendidos por el mal clima, el cual […]

Al menos 64 muertos es el saldo total tras la operación policial más letal contra el crimen organizado en toda la historia de Río de Janeiro. Temprano este martes, cerca de 2,500 policías armados entraron en dos zonas al norte de la ciudad, donde personas atestiguaron auténticas escenas de guerra como tiroteos, incendios y enfrentamientos. «Operativo Contención», nombre que recibió la operación, es la respuesta de las autoridades ante la expansión […]