Dominicana avanza en proceso de certificaciones creadores nuevos cultivos vegetales

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Agricultura inauguró el viernes la oficina para el registro de variedades y obtenciones vegetales (Orevado) que buscar garantizar el marco institucional de las personas que quieran desarrollar nuevas variedades de cultivos de vegetales, innovar en la transferencia de tecnología o invertir en la producción, los cuales serán denominados obtentores.
El ministro Osmar Benítez indicó que con este nuevo paso el país se incluye entre los 75 países que forman parte del convenio de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) con sede en Holanda, que certifican el uso de semillas de calidad, el derecho de propiedad industrial, el comercio y los avances tecnológicos en producción de nuevas variedades vegetales.
Expresó que “la República Dominicana pasa a ser una de las naciones que se organiza para facilitar el comercio, el derecho y proteger la inversión de quienes se dedican a la nueva producción como lo establecen las normas internacionales y la regulación nacional. Con esta inauguración se busca haya nuevos obtentores que se involucren en el desarrollo de nuevas variedades de vegetales que contribuyen a la alimentación y bienestar de la humanidad”.
El Ministro agradeció a las autoridades de los Países Bajos, representados por la Embajadora de Holanda Annemieke Verrijp, quienes han apoyado al desarrollo y creación de esta oficina que certifica los derechos de obtentor, además permite que las personas que quieran desarrollar nuevos productos tengan quien los represente y crear las bases para un marco institucional.
“Un país que garantiza los derechos es una nación que avanza hacia la institucionalidad”, dijo Benítez.
Para el acto inaugural de las nuevas oficinas se organizó un seminario sobre la implementación de las UPOV para el país en donde participaron varios conferencistas internacionales, así como moderadores nacionales en el interés de dar a conocer los procedimientos, directrices técnicas, manejo de solicitudes, impacto en la protección de vegetales, entre otros temas.
De su lado, la directora de Orevado, Ayalivis García expresó que como proceso inicial para dar a conocer al público el programa se implementarán una serie de charlas, conferencias, además de utilizar medios de difusión para conocimiento de los productores y quienes hayan descubierto, creado o puesto a punto una variedad (obtentor).
Durante el acto inaugural participaron funcionarios del Ministerio de Agricultura, autoridades de la Embajada de Holanda en el país y representantes de instituciones vinculadas.
La Oficina Senatorial del Distrito Nacional informó este domingo que los recursos del Fondo Gadiel correspondientes al mes de septiembre fueron destinados a transformar la vida de niños con labio leporino y/o paladar hendido. En colaboración con la fundación Operación Sonrisa, se realizaron intervenciones quirúrgicas a ocho infantes de escasos recursos que requerían cirugía para […]
Nueva York. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) iniciarán una campaña de educación financiera en los principales consulados dominicanos de Estados Unidos para orientar a la diáspora sobre el uso de transferencias bancarias digitales para evitar el pago tributario del 1% que […]
La labor ha contribuido a mejorar el servicio a 235,000 clientes y la normalización del servicio a más de 12,000. Edesur Dominicana continúa fortaleciendo la calidad y estabilidad del servicio eléctrico con la implementación de un moderno sistema de control en comunidades que reciben energía en modalidad prepago, beneficiando a más de 235,000 clientes. La […]