El dengue amenaza a RD

Con un registro oficial de 624 casos desde el 1ro de enero hasta el 24 de febrero de este año, el dengue da indicios de que será activo en este 2019, por lo que la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) recomienda que se intensifique la vigilancia de la enfermedad.
El cuidado debe incluir el diagnóstico de laboratorio, revisión de los planes de emergencia, fortalecer e intensificar el cuidado y control de vectores, así como asegurar que el personal médico esté debidamente capacitado para el adecuado diagnóstico y manejo clínico de pacientes con dengue u otras arbovirosis.
De acuerdo con el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud Pública, en las últimas cuatro semanas epidemiológicas (SE 05 a la SE 08) se notificaron 338 casos probables de dengue, de los cuales el 78% (262) corresponden a menores de 15 años. No se reportan defunciones.
La mayor frecuencia de casos se presentó en residentes del Gran Santo Domingo y Barahona.
A nivel internacional, la OPS/OMS reporta en la región de Las Américas 99, 998 casos de dengue, incluidas 28 defunciones.
Ante la situación, se recomienda a la población mantener medidas de higiene en sus hogares y entornos, tapar bien los recipientes de donde almacenan agua, deshacerse de gomas o neumáticos, trastes y cualquier recipiente que acumule agua limpia, cambiar las aguas de los floreros cada tres días, por lo menos, porque allí se crían los zancudos, y acudir inmediatamente al médico cuando presenten síntomas de la enfermedad.
Síntomas
No existe un tratamiento específico para tratar el dengue, por lo que la mejor medida es estar atentos a estos síntomas, que son los más frecuentes de la dolencia, entre ellos fiebre alta y dolor de cabeza muy intenso y dolor detrás de los globos oculares.
También causa dolores musculares y en las articulares; náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o sarpullido.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de las hembras del mosquito Aedes aegypti, que transmite también el zika y la chikungunya. Aumenta o se convierte en epidémico cada dos años en países endémicos como el caso de la República Dominicana.
Existe el dengue clásico, que si se atiende correctamente no es mortal y el grave que causa fallecimientos cuando se sale de control, por falta de un diagnóstico adecuado.
Las autoridades de Salud exhortan a las direcciones provinciales y Áreas de Salud mantener la intensificación de las medidas de prevención y control del mosquito Aedes aegypti y a los servicios de salud manejo clínico de pacientes con dengue según el algoritmo de diagnóstico y tratamiento.
Con un registro oficial de 624 casos desde el primero de enero hasta el 24 de febrero de este año, el dengue da indicios de que será activo en este 2019, por lo que la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) recomienda que se intensifique la vigilancia de la enfermedad.
El cuidado debe incluir el diagnóstico de laboratorio, revisión de los planes de emergencia, fortalecer e intensificar el cuidado y control de vectores, así como asegurar que el personal médico esté debidamente capacitado para el adecuado diagnóstico y manejo clínico de pacientes con dengue u otras arbovirosis.
De acuerdo con el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud Pública, en las últimas cuatro semanas epidemiológicas (SE 05 a la SE 08) se notificaron 338 casos probables de dengue, de los cuales el 78% (262) corresponden a menores de 15 años. No se reportan defunciones.
La mayor frecuencia de casos se presentó en residentes del Gran Santo Domingo y Barahona.
A nivel internacional, la OPS/OMS reporta en la región de Las Américas 99,998 casos de dengue, incluidas 28 defunciones.
Ante la situación, se recomienda a la población mantener medidas de higiene en sus hogares y entornos, tapar bien los recipientes en donde almacenan agua y acudir inmediatamente al médico cuando presenten síntomas de la enfermedad, como son fiebre alta y dolor de cabeza muy intenso y dolor detrás de los globos oculares.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de las hembras del mosquito Aedes aegypti.
Fuente. DL
San Francisco de Macorís.- Una tragedia sacudió a una familia luego de que un adolescente de 13 años, identificado como Luis Mario, fuera encontrado sin vida por su madre en su vivienda. Según narró la madre, todo ocurrió poco después de una conversación en la que el joven insistía en que su teléfono celular no […]
SemanSanto Domingo. – Pese a las restricciones de las autoridades, durante el asueto de la Semana Mayor fallecieron 32 personas y se registraron 212 accidentes de tránsito. La información la ofreció este lunes el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), que en su último boletín del operativo Semana Santa “Conciencia por la Vida 2024”, también reveló que […]
El presidente del movimiento Antigua Orden Dominicana, Ángelo Vázquez Hernández, confirmó este lunes que la organización mantiene su convocatoria para una marcha hacia el Palacio Presidencial este próximo 24 de abril, a pesar del reciente anuncio de medidas por parte del gobierno del presidente Luis Abinader para atender algunas de las demandas de esta organización. La organización ya había convocado […]