Venezuela está en la agenda de la reunión de Trump con líderes del Caribe

La crisis política y económica que enfrenta Venezuela lidera los temas que conversará el viernes el presidente Donald Trump en su reunión con líderes del Caribe, en momentos en que se agrava la situación sin que sea visible una solución viable.
Washington apostó por la salida del poder del presidente en disputa Nicolás Maduro, apoyando en foros internacionales al presidente encargado Juan Guaidó, pero hasta ahora Maduro sigue al mando con el respaldo del alto mando militar y algunos países, entre ellos Rusia, China, Turquía y Cuba.
Guaidó ha sido reconocido por más de 50 países y continúa dentro del país buscando apoyo entre los venezolanos y a nivel internacional.
Con este contexto, Trump recibirá el viernes a los líderes de Jamaica, las Bahamas, Haití, la República Dominicana y Santa Lucía en su elegante club Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, para mostrar su respaldo a los países caribeños que apoyan una transición democrática en Venezuela.
Estas cinco naciones han denunciado a Maduro o se han unido a los países que reconocen a Juan Guaidó como el líder encargado legítimo de esa nación.
La respuesta a la crisis política, económica y social en Venezuela ha dividido a los miembros de la Comunidad del Caribe, conocida como CARICOM.
La organización ha defendido oficialmente las conversaciones entre Maduro y Guaidó, algo que Washington y otros países de la región no contemplan.
La mayoría los miembros de CARICOM han rechazado resoluciones de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que apoyan a Guaidó.
La región del Caribe ha dependido durante mucho tiempo del petróleo y el gas de Venezuela, que ofrecía financiamiento barato a través del programa llamado Petrocaribe, aunque los envíos han disminuido en los últimos años debido a problemas de producción en la empresa petrolera estatal de Venezuela, PDVSA.
Las tensiones por Venezuela ponen en riesgo los esfuerzos regionales para tratar de capitalizar la exploración de petróleo y gas en aguas profundas, según expertos.
«CARICOM es el organismo que habla de la sostenibilidad energética en la región. Pero si se comienzan a dividir los estados, como aparentemente se está intentando hacer, entonces, en cierto sentido, casi sabotea desde el principio esa unidad que es necesaria», dijo a Reuters Anthony Bryan, experto en energía del Caribe y asociado con el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington.
El gobierno de Trump ha sido clave en poner presión sobre Maduro, a cuyo gobierno lo tilda de dictadura y sostiene que el segundo mandato que asumió en enero pasado fue fruto de elecciones ilegítimas.
En función de eso, Estados Unidos ha sancionado a una cifra elevada de altos funcionarios venezolanos y ha prohibido a los bancos estadounidenses hacer negocios con Venezuela, algo de lo que se queja Maduro y culpa de parte de la crisis de alimentos y medicinas que sufre la nación.
Una niña de un año perdió la vida luego de que un perro pitbull la atacara mortalmente en Ohio; a pesar de los desesperados intentos de su madre por salvarla, la menor no logró sobrevivir. El incidente fue descrito por el sheriff del condado de Tuscarawas, Orvis Campbell, como “una experiencia tan terrible como ninguna […]
Un robot quirúrgico autónomo certificado con éxito, y sin intervención humana directa, una fase extensa de extirpación de vesícula biliar en un modelo anatómico con características reales , lo que representa un avance histórico en la robótica médica, informó este jueves la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.). Las intervenciones quirúrgicas reales requieren una manipulación precisa durante largos períodos, […]
Un helicóptero de la Policía Real de Malasia cayó este jueves por la mañana en el río Pulai, en el estado de Johor, mientras se realizaba un ejercicio de entrenamiento llamado MITSATOM 2025, en el que también participaban equipos de Singapur, Indonesia y Tailandia. A bordo de la aeronave iban cinco agentes, quienes fueron rescatados con vida y todos fueron llevados a hospitales para […]