Disponen de US$31.5 millones para mejorar servicios para los migrantes de Venezuela y apoyar comunidades de acogida en Colombia

WASHINGTON. El Mecanismo Global de Financiamiento Concesional (GCFF, por sus siglas en inglés) anunció hoy una donación en apoyo presupuestario por valor de US$31.5 millones para contribuir con los esfuerzos de Colombia destinados a facilitar el acceso a empleos y servicios sociales básicos para los migrantes y refugiados de Venezuela, así como para las comunidades que los están acogiendo.
“Colombia agradece a los miembros del GCFF por este valioso apoyo«, dijo Alberto Carrasquilla, Ministro de Finanzas de Colombia. «Estos recursos no reembolsables ayudarán a financiar el significativo esfuerzo fiscal que Colombia está haciendo para acoger y ayudar a los migrantes de Venezuela de la mejor manera posible«.
Este financiamiento concesional será parte de una operación de políticas de desarrollo por US$750 millones que está preparando el Banco Mundial para contribuir con la sostenibilidad fiscal, la competitividad y la migración en Colombia. Una de las medidas que incluye es el apoyo para regularizar el estatus de más de 260,000 migrantes. Además, el financiamiento del GCFF para Colombia apoyará políticas y programas destinados a mejorar las vidas de los migrantes y refugiados, así como de las comunidades que los reciben en todo el país.
Un estimado de 3,7 millones de personas han abandonado Venezuela en los últimos años y más de 1,2 de estos migrantes y refugiados viven ahora en Colombia. Este éxodo ha puesto una elevada presión sobre la economía y los servicios sociales del país, como la atención médica. El costo anual de acoger a los migrantes, excluyendo la infraestructura y las instalaciones, se estima actualmente en cerca del 0.4 por ciento del PIB.
“La masiva y rápida migración desde Venezuela presenta hoy un desafío humanitario y de desarrollo sin precedentes para la región.Afecta no sólo a los migrantes que se ven obligados a abandonar sus hogares, sino también a las comunidades que de forma generosa los reciben”, dijo Axel van Trotsenburg, Vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. “Necesitamos actuar ahora para asegurarnos de que los migrantes de Venezuela y quienes los acogen reciben el apoyo que necesitan”.
El Grupo Banco Mundial tiene una larga trayectoria ayudando a los países y a las regiones afectadas por desplazamiento forzado y migración. El apoyo del GCFF es parte de un paquete de medidas que el Grupo Banco Mundial está proporcionando a toda la región para ayudar a los países a responder a esta gran afluencia de migrantes y para complementar el trabajo que realizan los gobiernos, la sociedad civil y otros socios.
El CGFF fue lanzado en 2016 por el Banco Mundial, las Naciones Unidas y el Banco Islámico de Desarrollo como plataforma global para proporcionar financiamiento concesional a países de ingresos medios que ofrecen un bien público global al recibir un gran número de refugiados. A la fecha, el GCFF se ha utilizado para ayudar a Jordania y el Líbano a abordar el éxodo de refugiados sirios. En dos años, el Mecanismo ha aprobado US$500 millones en donaciones, que -a través de su capacidad de apalancamiento- ha movilizado más de US$2.500 millones en financiamiento concesional para proyectos de desarrollo destinados a mejorar las vidas de los refugiados y las comunidades receptoras.
El financiamiento para Colombia a través del GCFF incluye contribuciones de Canadá, Países Bajos, Noruega y el Reino Unido. A nivel mundial, el GCFF cuenta con el apoyo de Canadá, Dinamarca, la Comisión Europea, Alemania, Japón, Países Bajos, Noruega, Suecia, el Reino Unido y Estados Unidos.
Santo Domingo. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur Dominicana) informó que este jueves llevará a cabo trabajos de adecuación en la subestación del Kilómetro 10 ½ de la Autopista Duarte, con el objetivo de mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico en varios sectores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. […]
Santo Domingo. -La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que, a partir del 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2025, entrará en vigor un alza en los precios del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Este aumento se aplicará a cigarrillos, alcohol y bebidas alcohólicas, como parte del ajuste trimestral que establece el Código Tributario. La medida, comprendida en la Resolución Núm. […]
Santo Domingo, RD.- El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional escuchó los alegatos de clausura en el juicio de fondo que se sigue contra Jairo González y compartes. Se recuerda que González le imputan liderar una red de estafa con criptomonedas, a través de su empresa Harvest Trading Cap. El Ministerio Público solicitó 20 años de cárcel contra […]