Disponen de US$31.5 millones para mejorar servicios para los migrantes de Venezuela y apoyar comunidades de acogida en Colombia

WASHINGTON. El Mecanismo Global de Financiamiento Concesional (GCFF, por sus siglas en inglés) anunció hoy una donación en apoyo presupuestario por valor de US$31.5 millones para contribuir con los esfuerzos de Colombia destinados a facilitar el acceso a empleos y servicios sociales básicos para los migrantes y refugiados de Venezuela, así como para las comunidades que los están acogiendo.
“Colombia agradece a los miembros del GCFF por este valioso apoyo«, dijo Alberto Carrasquilla, Ministro de Finanzas de Colombia. «Estos recursos no reembolsables ayudarán a financiar el significativo esfuerzo fiscal que Colombia está haciendo para acoger y ayudar a los migrantes de Venezuela de la mejor manera posible«.
Este financiamiento concesional será parte de una operación de políticas de desarrollo por US$750 millones que está preparando el Banco Mundial para contribuir con la sostenibilidad fiscal, la competitividad y la migración en Colombia. Una de las medidas que incluye es el apoyo para regularizar el estatus de más de 260,000 migrantes. Además, el financiamiento del GCFF para Colombia apoyará políticas y programas destinados a mejorar las vidas de los migrantes y refugiados, así como de las comunidades que los reciben en todo el país.
Un estimado de 3,7 millones de personas han abandonado Venezuela en los últimos años y más de 1,2 de estos migrantes y refugiados viven ahora en Colombia. Este éxodo ha puesto una elevada presión sobre la economía y los servicios sociales del país, como la atención médica. El costo anual de acoger a los migrantes, excluyendo la infraestructura y las instalaciones, se estima actualmente en cerca del 0.4 por ciento del PIB.
“La masiva y rápida migración desde Venezuela presenta hoy un desafío humanitario y de desarrollo sin precedentes para la región.Afecta no sólo a los migrantes que se ven obligados a abandonar sus hogares, sino también a las comunidades que de forma generosa los reciben”, dijo Axel van Trotsenburg, Vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. “Necesitamos actuar ahora para asegurarnos de que los migrantes de Venezuela y quienes los acogen reciben el apoyo que necesitan”.
El Grupo Banco Mundial tiene una larga trayectoria ayudando a los países y a las regiones afectadas por desplazamiento forzado y migración. El apoyo del GCFF es parte de un paquete de medidas que el Grupo Banco Mundial está proporcionando a toda la región para ayudar a los países a responder a esta gran afluencia de migrantes y para complementar el trabajo que realizan los gobiernos, la sociedad civil y otros socios.
El CGFF fue lanzado en 2016 por el Banco Mundial, las Naciones Unidas y el Banco Islámico de Desarrollo como plataforma global para proporcionar financiamiento concesional a países de ingresos medios que ofrecen un bien público global al recibir un gran número de refugiados. A la fecha, el GCFF se ha utilizado para ayudar a Jordania y el Líbano a abordar el éxodo de refugiados sirios. En dos años, el Mecanismo ha aprobado US$500 millones en donaciones, que -a través de su capacidad de apalancamiento- ha movilizado más de US$2.500 millones en financiamiento concesional para proyectos de desarrollo destinados a mejorar las vidas de los refugiados y las comunidades receptoras.
El financiamiento para Colombia a través del GCFF incluye contribuciones de Canadá, Países Bajos, Noruega y el Reino Unido. A nivel mundial, el GCFF cuenta con el apoyo de Canadá, Dinamarca, la Comisión Europea, Alemania, Japón, Países Bajos, Noruega, Suecia, el Reino Unido y Estados Unidos.
Lakeland, FL, EE.UU.- La República Dominicana recibirá más de 10 aeronaves de la aviación general, en el marco del primer Fly In Internacional del 2025 que partirán de manera directa desde la feria de aviación Sun N’ Fun, en La Florida, considerada la segunda exposición aeroespacial más importante de los Estados Unidos. Así lo informó […]
Santo Domingo.- Todos los peajes del país el Jueves Santo y Domingo de Resurección, incluyendo el nuevo del kilómetro 32 de la autopista Duarte, estarán libres de costo. La información fue confirmada por el director del fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik, quien dijo que esta acción se toma como parte de las medidas especiales por Semana Santa. «Esta gracia para que los peajes […]
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que podría negociar los aranceles que impuso a varios países si a cambio recibe “algo fenomenal”. Lo comentó a periodistas durante un vuelo en el Air Force One. “Depende de lo que nos ofrezcan”, explicó. Puso como ejemplo a TikTok, mencionando que si China quiere negociar, seguramente preguntará: “¿Y qué pasará con los aranceles?” […]