Ministerio de Agricultura lanza ampliación del Sistema de Alerta Climática Temprana

República Dominicana. Como una iniciativa público-privada se realizó el lanzamiento de la ampliación del Sistema de Alerta Climática Temprana que utiliza Inteligencia Artificial y que permitirá predecir el cambio climático para zonas de producción agropecuaria de la República Dominicana.
El proyecto cuenta con una inversión de unos 71 millones de pesos, que serán aportados por el INDOTEL, el ministerio de Agricultura y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).
La plataforma digital, que será implementada sobre tecnología Microsoft, permitirá informar en tiempo real sobre más de 200 variables meteorológicas y su evolución con 72 horas de antelación en todas las zonas productivas del país.
El sistema utiliza algoritmos avanzados y procesa grandes volúmenes de datos generados por las estaciones meteorológicas instaladas en diferentes ubicaciones de las zonas de producción, sensores, satélites y drones, lo que permitirá brindar una herramienta a productores para su toma de decisiones diaria del cultivo y a las autoridades para desarrollar planes de prevención por efectos del clima a largo plazo.
Experiencias con programas similares en otros países están generando aumentos de la productividad de un 45% y una reducción de uso del agua de 35%. Nos complace ofrecer plataformas como Azure, que ya está siendo utilizada por la JAD para crear nuevas e innovadoras aplicaciones en apoyo al campo dominicano”.
La iniciativa es desarrollada dentro del Plan de Desarrollo de Proyectos del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL), el componente técnico estará a cargo de la JAD, con apoyo del Ministerio de Agricultura y el componente tecnológico estará a cargo de Microsoft, además de un equipo de expertos nacionales e internacionales en meteorología y supercomputación.
El Ministro de Agricultura Osmar Benítez dijo que “el objetivo de esta plataforma digital es hacer accesible a todos los agricultores del país la información del pronóstico meteorológico de manera diaria, para que puedan tomar mejores decisiones respecto al uso del agua, la aplicación de fertilizantes, sequías, la pluviometría de las zonas de cultivo entre otros. En definitiva, una mejor gestión de los recursos a través de la información y la tecnología”.
De su lado César Cernuda, Vicepresidente Corporativo de Microsoft expresó que “estamos apoyando a la Republica Dominicana desde hace 20 años, comprometidos con la transformación digital del país. La transformación digital y la inteligencia artificial son factores clave para el desarrollo económico, cambiando la forma en que se realiza el trabajo y se impulsa el crecimiento de los negocios.
Asimismo, Nelson José Guillén, presidente del Consejo Directivo del Indotel comentó “esta iniciativa se enmarca en el Plan Bianual de Proyectos de Desarrollo, una selección de las propuestas más innovadoras del país. Además, seguimos trabajando para lograr la conectividad plena de las zonas agropecuarias de la República Dominicana lo que está fortaleciendo la aplicación de estas nuevas herramientas para hacer el campo más rentable y favorecer el relevo generacional de los productores”.
Esta plataforma tecnológica cuenta con la participación de un grupo de expertos de las entidades más especializadas del país como la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), la Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) completaron la lista de instituciones vinculadas al proyecto.
Además, entidades internacionales como la FAO, el PNUD y el Programa Mundial de Alimentos han declarado su participación en la iniciativa con el fin de aportar sus trabajos para la mitigación de los efectos del cambio climático a largo plazo.
La plataforma, estará en pleno funcionamiento antes de finalizar 2019.
Los precios del petróleo siguieron cayendo el lunes a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19, lastrados por el temor a un freno del crecimiento mundial que afecte a la demanda de crudo. El petróleo se desploma «bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda […]
Las bolsas mundiales son una vara de medir más que fiable para calibrar la repercusión de los fuertes aranceles anunciados por Donald Trump en lo que su Gobierno bautizó como ‘Día de la Liberación’. El jueves pasado, a medida que abrían y cerraban los parqués, se perfilaron pérdidas generalizadas en los mercados de Europa, Asia y, también, de Estados Unidos. […]
Santo Domingo Este se prepara para recibir uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos en la historia del país. El alcalde Dio Astacio anunció con entusiasmo la construcción del proyecto “Costa del Faro”, un complejo urbano que transformará la Avenida España en uno de los sectores más exclusivos de la República Dominicana. “¡Bueno mi gente, […]