Ministerio de Trabajo logra acuerdo entre sindicato y ejecutivos de Punta Catalina

SANTO DOMINGO.- Una vez más, los trabajadores que construyen las plantas de carbón Punta Catalina han paralizado sus labores este lunes en la mañana en modo de protestas por el acuerdo logrado ayer entre los representantes del sindicatos y ejecutivos del consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella, el cual, según dicen, no beneficia a los empleados.
Ayer el Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección de Mediación y Arbitraje, logró después de varias reuniones, que el sindicato y ejecutivos de Punta Catalina llegaran a un acuerdo para conciliar diferencias.
El documento, firmado por todas las partes, se hizo en presencia del ministro de Trabajo, Winston Santos, establece que la empresa se compromete a realizar el pago del 100% del salario de cada trabajador, por concepto de incentivo extra por conclusión de obra, a todos los trabajadores activos, pagados en dos partes, un 50% el 30 del presente mes y el otro 50% el 30 de mayo de 2019.
Segundo, las partes acordaron que se beneficiarán del acuerdo todos los trabajadores que a la firma del acta estén activos. Además, los trabajadores acordaron reiniciar las labores este lunes.
La empresa Odebrecht, que forma parte del Consorcio Punta Catalina se negaba a pagar la participación individual en los beneficios de la empresa, alegando que en el año fiscal 2018 obtuvieron pérdidas.
Estuvieron presentes en el encuentro además, los licenciados Andrés Valentín Herrera, director general de Trabajo y Luís Francisco Regalado, de Mediación y Arbitraje.
Entre los representantes de Punta Catalina participaron los señores Mario Allem, director, Nuno Serra, gerente de Administración Financiera y Marcio Fachin, coordinador de Recursos Humanos.
El sindicato estuvo representado por los señores Clemente Morillo, secretario general del Sindicato Autónomo de Choferes Transportadores del Petróleo (SACTPA), Denny Guance, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Héctor Puello y Rafael Pepe Abreu, presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS). Dicho encuentro se llevó a cabo en el Salón de la Concertación en la sede central del Ministerio.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes se ha enrocado en su apuesta por la guerra comercial y, de hecho, ha incrementado su furia al amenazar a China con gravaámenes adicionales del 50%,.Y todo pese a las voces crecientes, incluso de aliados, que le piden una pausa o un cambio de ritmo en la estrategia arancelaria que ha provocado un […]
Los precios del petróleo siguieron cayendo el lunes a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19, lastrados por el temor a un freno del crecimiento mundial que afecte a la demanda de crudo. El petróleo se desploma «bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda […]
Las bolsas mundiales son una vara de medir más que fiable para calibrar la repercusión de los fuertes aranceles anunciados por Donald Trump en lo que su Gobierno bautizó como ‘Día de la Liberación’. El jueves pasado, a medida que abrían y cerraban los parqués, se perfilaron pérdidas generalizadas en los mercados de Europa, Asia y, también, de Estados Unidos. […]