PRM insiste JCE aplique separación del voto congresual; rechaza petición del PLD

El delegado político del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ante la Junta Central Electoral (JCE), Orlando Jorge Mera, rechazó la solicitud del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para que el órgano rector de las elecciones nacionales mantenga el arrastre congresual que establece la Ley 157-13, al sostener que esta fue derogada por la Ley Orgánica 15-19, de Régimen Electoral.
El dirigente político opositor argumentó que esta última ley también derogó la Ley 275-97 y todas las leyes que le son contrarias, por lo cual quedó eliminado el arrastre del voto congresual de los diputados al senador y se estableció la separación entre la votación para el Senado de la República y para la Cámara de Diputados.
Refirió que la petición del PLD a la JCE a través de su delegado político, José Ramón Fadul, lo que plantea es que se mantenga el voto preferencial de arrastre y busca evitar que aplique la nueva Ley Orgánica 15-19.
Informó que este jueves, el pleno de la JCE conocerá la solicitud del PRM para que se aplique la nueva ley de Régimen Electoral y se aplique la separación del voto congresual.
Adujo que el artículo 208 de la Constitución de la República establece claramente que el voto del ciudadano debe ser libre, secreto y directo.
No obstante, expresó que aún así ese artículo estaba cojo para su aplicación, por la cual la Ley 15-19 precisa que el voto debe ser directo.
Subrayó que la Ley de Régimen Electoral establece cuatro niveles de votación, que son el presidencial, para elegir al presidente y al vicepresidente de la República; el congresual, para elegir al senador de forma individual al de los diputados, así como el municipal para elegir el alcalde, que arrastra a los regidores.
Al defender el nuevo sistema establecido por la Ley 15-19, Jorge Mera manifestó que a partir de esta se permite la diversificación del voto, de manera que el elector podrá votar por el senador de un partido y por el diputado de otra organización política.
Entrevistado en el programa Milagros desde la Z, que producen Milagros Ortiz Bosch y Julio Cordero por la Z101.3 FM, Jorge Mera puntualizó que la Ley 15-19 es orgánica y especial, porque sus artículos son aplicados a los partidos políticos, así como lo era la Ley 157-13, que también se aplicaba a los partidos, por lo cual insiste en que esta quedó derogada.
“El PRM defiende su posición, porque lo que está en juego es la diversidad de la mayoría, porque permitiría que haya una mayor representación de partidos al Senado y la Cámara de Diputados”, enfatizó.
Dijo lamentar, como le comentó el experto en temas electorales latinoamericanos Daniel Zobato, de que República Dominicana es el único de la región donde aún se aplica el sistema de arrastre del senador por los diputados.
Reveló que este miércoles los partidos Alianza País y Opción Democrática informaron a la Junta Central Electoral que tampoco realizarán primarias abiertas, como se han comprometido ante el organismo.
Explicó que con la decisión también del Partido Revolucionario Dominicano de tampoco realizar primarias abiertas para escoger a sus candidatos, solo quedan el PRM y el PLD con la disposición de celebrarlas; el primero con padrón cerrado, y el segundo con padrón abierto, en base al elaborado por la JCE.
ZDIGITAL
Presidente ADP teme por integridad física de alumnos y maestros debido a que 13% de planteles tienen techos agrietados Denuncia: 77% de las escuelas carecen de laboratorios de Ciencias Naturales y 51% tiene déficit de butacas Santo Domingo,- El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores dijo temer por la integridad física de alumnos y maestros […]
Generadora San Felipe I* _La central, que se levanta en Andrés, Boca Chica, aportará 467 megavatios y se prevé entrará en operación en 2027_ *BOCA CHICA.* El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, junto a miembros del Gabinete Eléctrico, encabezó la primera visita de supervisión del proceso de construcción del proyecto Generadora San Felipe […]
El presidente Luis Abinader encabezará este domingo 10 de agosto el acto con motivo de la puesta en marcha oficial de los nuevos trenes de seis vagones del Metro de Santo Domingo e inauguración del nuevo túnel de interconexión peatonal en las líneas L1-L2. Así lo informó este viernes la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), señalando que la incorporación de trenes […]