Diputados opuestos a que JCE fraccione arrastre; PRM atacará

Un amplio rechazo recibió en la Cámara de Diputados la resolución de la Junta Central Electoral (JCE), que califican de discriminatoria y absurda, por interpretar la Ley Orgánica Electoral, 15-19, de fraccionar el arrastre en el nivel congresional, eliminado para 26 provincias y aplicado en el Distrito Nacional y cinco provincias.
En el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se dividieron las posturas, con el sector del precandidato presidencial Leonel Fernández que exige la modificación de la Ley 15-19, y la corriente del oficialismo que aunque objeta la resolución del organismo electoral, no propone enmienda.
El Partido Revolucionario Moderno rechazó la ponderación que hizo el Pleno de la JCE y demanda que se elimine el doble arrastre de senadores a diputados y de diputados a senadores, y ayer, el presidente del PRM, senador José Ignacio Paliza, reclamó a la JCE permitir que la población vote de forma directa, sin atadura en todas las provincias del país.
Anunció que el próximo 15 de este mes comenzarán a presentar las instancias jurisdiccionales para atacar el tema, ya que el PRM planea acudir a los tribunales Constitucional, Superior Administrativo y Superior Electoral -para objetar la resolución y hacer acciones políticas para crear la conciencia de eliminar el arrastre en todas las provincias del país.
El Reformista Social Cristiano (PRSC) dijo hoy que la decisión de la Junta Central Electoral (JCE) de ordenar la aplicación del voto de arrastre entre senadores y diputados en las seis demarcaciones territoriales con el mayor peso electoral del país, y no en todo el territorio nacional, como manda la ley, viola la Constitución de la República y la Ley 15-19 Orgánica del Régimen Electoral.
Diputados. El vocero del PLD en la Cámara de Diputados, Gustavo Sánchez, definió como una “cantinflada” la resolución de la JCE que elimina el arrastre de diputados a senadores en 26 provincias y lo mantiene en el resto del territorio, y planteó que estuvo en contra de la figura del arrastre congresual.
Los diputados Henry Merán y Demóstenes Martínez, de la corriente de Leonel Fernández, reiteraron que la única forma de corregir el error de la Ley 15-19 es mediante la modificación en el Congreso.
En el intenso debate en la Cámara de Diputados, Merán, abogado y exvicepresidente de la Comisión Bicameral que estudio la Ley Electoral, expresó que el problema que ha creado la JCE con la actual resolución empeora la situación de cara a los comicios del 2020.
El vocero del PRM en la Cámara de Diputados, Ronald Sánchez manifestó que la ley no permite interpretación, solo su aplicación o ir a tribunales.
El vocero del Reformista Social Cristiano, Máximo Castro, calificó la resolución de la JCE de irresponsable.
La diputada oficialista Miriam Cabral criticó que legisladores que aprobaron el arrastre congresional, nieguen que dieran su voto para la Ley Electoral 15-19.
1. Que renuncie el Pleno
Un grupo de entidades pidieron ayer al pleno de la Junta Central Electoral (JCE) rectificar la decisión de mantener el arrastre en cinco provincias y el Distrito Nacional, donde reside casi el 60% de los electores, por entender que eso beneficia al gobernante PLD. Solicitaron que los miembros del pleno renuncien en caso de no echar atrás la decisión por estar en incapacidad de aplicar la Ley Electoral y violar la Constitución que establece el voto directo.
2. Interpretación errónea
El movimiento Bien Común y el Frente Amplio señalaron en la sede del organismo que esa supuesta decisión salomónica está basada sobre una interpretación errónea de la Ley Electoral, al dividir las elecciones en dos categorías, 26 senadores obligados a buscar sus votos y seis que podrán ser favorecidos por los diputados.
REDACCIÓN- El forjado de un edificio en obras en la calle de las Hileras, en el centro de Madrid, se derrumbó parcialmente este martes. De momento hay cinco desaparecidos, un herido grave y dos de carácter leve, según han informado fuentes policiales. En el lugar se encuentran trabajando once dotaciones de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, y otros servicios de emergencias como […]
Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader defendió este lunes el manejo que su gobierno ha hecho de la deuda pública, afirmando que la mayoría de los préstamos contratados durante su mandato han sido utilizados para cumplir con compromisos financieros heredados de administraciones pasadas. Durante su habitual encuentro con la prensa en el Palacio Nacional, el mandatario respondió a las críticas de […]
Para este martes, la interacción del viento del este/noreste y la vaguada en altura, además del acercamiento de una onda tropical, favorecerán un ambiente de humedad para que, desde tempranas horas de la mañana, se presenten chubascos con posibles tronadas, en poblados de las regiones: noreste y sureste. No obstante, en horas de la tarde, ocurrirán […]