Dirigentes políticos censuran la decisión de mantener el sistema arrastre en seis provincias

SANTO DOMINGO. Diversos sectores, principalmente partidos y dirigentes políticos, censuraron este miércoles la decisión de mantener el sistema arrastre en las elecciones legislativas en las seis principales provincias, mientras la Junta Central Electoral (JCE), a través de su presidente, Julio César Castaños Guzmán, adelantó este miércoles que “no hay vuelta atrás” respecto a dicha resolución.
Tras defender la decisión, Castaños Guzmán dijo que no se trata de un retroceso, sino todo lo contrario, una conquista.
“26 provincias van a tener electos sus senadores sin sumatorias y eso es una conquista grande”, afirmó Castaño Guzmán durante una rueda de prensa en la sede de la JCE.
El órgano electoral dispuso el martes que para las elecciones generales de 2020 habrá cuatro niveles de votación para las 26 provincias del país que no están divididas en circunscripciones electorales, eliminando así el voto de arrastre entre los diputados y los senadores.
Sin embargo, el cuestionado sistema de arrastre se mantendrá para las seis demarcaciones de mayor población, que son: las provincias Santo Domingo, Distrito Nacional, La Vega, Puerto Plata, San Cristóbal y Santiago.
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) garantizó el miércoles que esa organización y sus aliados “harán cuanto sea necesario en términos legales y políticos para que no se aplique la ilegal y discriminatoria resolución de la Junta Central Electoral”.
Mientras que el también opositor Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) repudió la “irresponsable” decisión de la JCE respecto al voto de arrastre y anunció que la recurrirá “en todos los estamentos que permita el ordenamiento jurídico en este estado democrático de derecho que es la República Dominicana”.
Por su lado, la organización Participación Ciudadana afirmó, en su cuenta de Twitter, que la JCE “desaprovecha una buena oportunidad para mostrar su independencia de criterio frente al sector oficial y desperdicia la posibilidad de generar la confianza ciudadana que le hará falta para los comicios de 2020”.
El voto de arrastre “reduce la libertad que debe tener el elector, cuyo voto, de acuerdo con el artículo 208 constitucional, debe ser personal, libre, directo y secreto”, agregó.
A las críticas se sumaron este miércoles el partido Frente Amplio y el movimiento Bien Común que exigieron a la JCE eliminar “de inmediato” el voto de arrastre en las provincias más pobladas.
El senador del Distrito Nacional, Reinaldo Pared Pérez, reaccionó a la decisión diciendo que él nunca ha salido electo por el arrastre de los diputados.
La rotura en una tubería subterránea ubicada en la zona de construcción del Metro, a la altura del kilómetro 9 de la autopista Duarte, ha provocado gran inundación frente a una planta de gas, generando caos en el tránsito vehicular y preocupación entre residentes del área. Según testigos y trabajadores presentes en el lugar, la tubería, oculta […]
Redacción.-El gobierno de Venezuela suspendió y prohibió en todo el país, por 30 días prorrogables, la compra, venta, fabricación, importación, distribución, instrucción, capacitación, adiestramiento, registro y las operaciones de vuelos relacionadas con aeronaves pilotadas a distancia (RPA, drones), así como sus partes y componentes, informó este martes el Ministerio de Transporte. La medida aplica tanto para RPA que sean “remotamente pilotadas […]
Washington vivió este lunes un inusual episodio diplomático cuando el presidente Donald Trump detuvo la sesión que mantenía con el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski y varios mandatarios europeos en la Casa Blanca para telefonear directamente al mandatario ruso Vladímir Putin. De acuerdo con CNN, que citó a una fuente cercana a las conversaciones, la llamada […]