Gómez Casanova advierte el país necesita ampliar inversión en infraestructuras portuarias

SANTO DOMINGO.- El Director Ejecutivo de Autoridad Portuaria Dominicana, Víctor Gómez Casanova, reveló que del año 2000 hasta la fecha la República Dominicana (RD) ha recibido inversiones de más de 1,500 millones de dólares en materia de infraestructuras del sector portuario nacional, ocupando el tercer lugar dentro de los sectores económicos con mayores niveles de inversión de Alianzas Público Privada (APP) junto con el sector Eléctrico y el de Turismo.
Gómez Casanova ofreció estas declaraciones al participar en el Cuarto Foro de Finanzas e Inversión del Caribe, realizado por la empresa Latin Finance, principal fuente mundial de inteligencia sobre los mercados financieros y las economías de América Latina y el Caribe, evento en el cual sostuvo que “el sector portuario dominicano necesita más inversiones bajo este modelo APP.”
Detalló que la República Dominicana cuenta con 16 puertos de los cuales el 50% están bajo el modelo de Alianza Público-Privada (APP). Dijo que la intensión del Gobierno del Presidente Danilo Medina es que el otro 50% de la infraestructura portuaria también crezca a partir de este tipo de inversiones. Según explica, de los ocho puertos que son administrados por el Estado Dominicano actualmente se evalúan cuatro proyectos para ofertarlos en alianza público-privado. Son ellos el Puerto de Manzanillo, el Puerto de Barahona, el Puerto de Boca Chica y el de San Pedro de Macorís.
Gómez Casanova, reveló también que serían prioridades de inversión para el desarrollo de infraestructura portuaria las zonas de Punta Cana y Samaná, desde el punto de vista turístico.
“Todos los días recibimos más barcos, más contenedores, más cruceros, más cruceristas y, por lo tanto necesitamos ampliar nuestra inversión en infraestructuras portuarias. Por ello estamos trabajando de la mano con la Presidencia de la República para traer esas inversiones a través del modelo de alianzas público-privado”, acotó.
Sobre la seguridad jurídica en materia de inversión, el funcionario portuario explicó que en los últimos años en el país “no hemos tenido ningún caso de inversionistas que hayan apostado al desarrollo de infraestructura portuaria que hayan tenido una experiencia negativa, porque han garantizado la seguridad de su inversión y mantenido una tasa de retorno en los niveles y en el tiempo estipulado”.
El panel fue moderado por el Editor de Deputi de Latin Finance, Kevin Gray; participaron junto a Gómez Casanova el Director de América Latina y el Caribe de Allianz Global Investors, Yann Neto; el Jefe de Oficina Financiera de Constructura Rizek, Andrés Sanlley; y el Viceministro del Ministerio de la Presidencia, Juan Ariel Jiménez.
La Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) ofrecerá unidades gratuitas, cubriendo el trayecto entre Mamá Tingó y Hermanas Mirabal, en ambos sentidos, a fin de garantizar la movilidad de los usuarios que se verán afectados ante la suspensión de varias estaciones de la Línea 1 del Metro Santo Domingo. Así lo confirmó la Oficina Para el Reordenamiento […]
La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informó que se llevaron a cabo trabajos de intervención en los circuitos de la zona correspondiente al EBRI05, con el objetivo de descargar dicho circuito y contribuir a una mayor eficiencia en el suministro eléctrico. Estas labores forman parte de las acciones programadas para mejorar la calidad del […]
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) anunció que suspenderá el servicio del Metro de Santo Domingo en el tramo comprendido entre las estaciones Mamá Tingó y Hermanas Mirabal durante cinco días consecutivos, a partir del miércoles 16 de julio, para llevar a cabo trabajos de modernización del sistema. Durante el período de suspensión, […]