Junta Central Electoral: 26 provincias sin sumatoria es una conquista del pueblo dominicano

Santo Domingo.- El Presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Magistrado Julio César Castaños Guzmán, calificó como un gran paso de avance del sistema electoral dominicano y del ejercicio de los derechos políticos, y como una gran conquista del pueblo dominicano, el que 26 provincias ya no tengan sumatoria de votos al Senador/a, sino que habrá cuatro niveles de elección de conformidad con el artículo 92 de la Ley No.15-19.
https://www.youtube.com/watch?v=mjgDSwuaSqI
Al ofrecer declaraciones a la prensa, Castaños Guzmán indicó que la decisión emitida por el Pleno de la JCE se basó en la interpretación de la literalidad de los artículos 92 y 104 párrafo IV de la Ley. En ese sentido, explicó que el artículo 104 párrafo cuarto, que se encuentra en el Título relativo a las Circunscripciones, manda una sumatoria en aquellas provincias o demarcaciones que tienen circunscripciones electorales para la escogencia de diputados por circunscripciones territoriales, por lo que dicha disposición determina que todos los votos del partido en la provincia se le sumen al candidato a senador.
Agregó que el criterio de la JCE, que se deriva de lo que está planteado literalmente en la ley, es que únicamente el Distrito Nacional y cinco provincias califican para la aplicación del párrafo cuarto del artículo 104 y que, “en cuanto a las demás provincias, que son 26, esas no tienen circunscripciones electorales y, por lo tanto, a esas no le es aplicable la condición de donde hay circunscripciones electorales para diputados por circunscripción territorial”.
El Presidente de la JCE afirmó además que se presenta una oportunidad interesante para que se elimine de forma definitiva de la Ley 15-19 la sumatoria que está en el párrafo IV del artículo 104. Agregó que ante la posibilidad de que la decisión sea recurrida en inconstitucionalidad, la JCE no tendría ningún problema, ya que “la posición generalizada del Pleno de la JCE es justamente estar de acuerdo con el ejercicio pleno de los derechos políticos de los dominicanos”.
Explicó también que no existe aprehensión ante la posibilidad de que haya una eventual modificación del texto en cuestión, porque técnicamente la JCE puede implementarlo de cualquier forma que disponga el Congreso Nacional.
De conformidad a la decisión del Pleno de la JCE, las veintiséis (26) provincias que utilizarán cuatro (4) boletas, una para cada nivel de elección, son Bahoruco, Dajabón, El Seibo, Elías Piña, Hato Mayor, Hermanas Mirabal, Independencia, Montecristi, Pedernales, Samaná, San José de Ocoa, Santiago Rodríguez, Barahona, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Monte Plata, Peravia, Sánchez Ramírez, Valverde, Azua, Espaillat, La Romana, San Juan, Duarte, La Altagracia y San Pedro de Macorís.
Una amplia operación de rescate se despliega en Texas desde el viernes a la noche, después de que lluvias torrenciales y súbitas inundaciones dejaran al menos 32 muertos, 14 de ellos menores, y numerosas niñas desaparecidas en un campamento de verano cristiano. El río Guadalupe subió casi 8 metros en menos de una hora y […]
La empresa distribuidora de electricidad afirma que está esmerada en una labor incansable cada día para beneficiar a los clientes con un servicio de mejor calidad. Edesur Dominicana anuncia que este sábado está instalando dos transformadores de potencia en la subestación Metropolitano del Distrito Nacional, con la cual se beneficiarán más de 50,000 clientes que […]
San Juan de la Maguana. La Comisión Permanente de Efemérides Patrias, en nombre del Gobierno dominicano, el Ministerio de Defensa, la Gobernación de San Juan, la Alcaldía de San Juan de la Maguana y el Centro Duartiano de San Juan, conmemoraron el 164 aniversario del fusilamiento del patricio Francisco del Rosario Sánchez y sus compañeros […]