Pleno JCE elimina arrastre de senadores en 26 provincias

SANTO DOMINGO.- El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), encabezado por su presidente, Julio César Castaños Guzmán, aprobó este martes en su Sesión Administrativa Extraordinaria No. 15/19, el “Reglamento sobre Fusiones, Alianzas y Coaliciones” que fue sometido a consulta pública con los partidos para fines de opinión el día 12 de abril.
El Reglamento recoge 29 artículos y tiene por objeto establecer las disposiciones generales que habrán de seguir los partidos políticos al momento de presentar los pactos de fusiones, alianzas o coaliciones, que les son permitidos mediante la Ley No. 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos; y la Ley No. 15-19 Orgánica del Régimen Electoral.
En tal sentido, en su artículo 3 establece la facultad que tienen los partidos políticos, así como también las definiciones sobre alianzas, coaliciones y fusiones, de conformidad con la Ley No. 15-19. El mismo indica que los partidos, una vez constituidos, pueden “fusionarse, aliarse o coaligarse, mediante el procedimiento establecido por la misma y el presente Reglamento”. Destaca también que son modalidades diferentes de vinculación de distintos partidos que deciden unir sus propósitos comunes.
Entre otras disposiciones y plazos, establece que corresponde a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos depositar ante la Junta Central Electoral, 15 días antes del inicio de la precampaña, es decir, el día 22 de junio de 2019, la relación de puestos o cargos que serán reservados por las autoridades partidarias tanto para la administración del partido como para la concertación de pactos de alianzas o coaliciones, en un número que no podrá exceder el 20% de los cargos de elección popular.
En lo que respecta a “las elecciones municipales del tercer domingo de febrero, que contaremos a 16, los pactos de fusiones, alianzas o coaliciones correspondientes a las candidaturas de dicho nivel serán depositados ante la Junta Central Electoral, a más tardar 90 días antes de dichas elecciones, específicamente hasta las 12 de la noche del 18 de noviembre de 2019”.
Con relación a las elecciones presidenciales y congresionales del tercer domingo de mayo de 2020, dicta en su artículo 5 que “el plazo de los 90 días cumplirá su término a la medianoche del día 17 de febrero del año 2020, momento a partir del cual no se recibirán más pactos de alianzas, coaliciones y fusiones”.
El recién aprobado Reglamento contempla igualmente las diferentes modalidades de acuerdos o pactos sobre fusiones, de alianzas o coaliciones, así como también destaca en su artículo 25 que “los partidos políticos que no hayan suscrito pactos de fusión, alianza o coalición en los plazos establecidos por la Ley Electoral y el presente reglamento, no podrán presentar candidaturas comunes o proponer los mismos candidatos”.
El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, es el dirigente político de oposición mejor valorado en República Dominicana, según los resultados de una encuesta realizada por la firma Sondeos, que aplicó 1,200 entrevistas a nivel nacional. De acuerdo con el estudio, Fernández obtiene una valoración positiva del 74%, frente a un 8% regular y un […]
REDACCIÓN- El forjado de un edificio en obras en la calle de las Hileras, en el centro de Madrid, se derrumbó parcialmente este martes. De momento hay cinco desaparecidos, un herido grave y dos de carácter leve, según han informado fuentes policiales. En el lugar se encuentran trabajando once dotaciones de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, y otros servicios de emergencias como […]
Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader defendió este lunes el manejo que su gobierno ha hecho de la deuda pública, afirmando que la mayoría de los préstamos contratados durante su mandato han sido utilizados para cumplir con compromisos financieros heredados de administraciones pasadas. Durante su habitual encuentro con la prensa en el Palacio Nacional, el mandatario respondió a las críticas de […]