República Dominicana coloca bonos por 2,500 millones de dólares en mercado internacional

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Haciendas informó que el Gobierno de la República Dominicana colocó este miércoles en el mercado internacional de capitales bonos por un monto de US$2,500 millones.
La emisión fue hecha en un bono denominado en moneda local a siete años por RD$50,523 millones (US$1,000 millones) y otro en dólar estadounidense a 30 años por US$1,500 millones de dólares.
“La colocación es parte del Plan de Financiamiento del presente año, debidamente consignado y aprobado en la Ley No. 61-18, que aprueba el Presupuesto General del Estado para el año 2019, así como en la Ley No.64-18 de Valores de Deuda Pública”, explicó Hacienda en una nota de prensa.
Dijo que los recursos recibidos por esta colocación permitirán el cumplimiento del plan de inversión del año y hacer frente a las obligaciones del Gobierno.
Agregó que la transacción en moneda local se realizó a una tasa de interés o cupón de 9.75%, mientras que la emisión a 30 años se hizo a una de 6.492%, “la tasa cupón más baja emitida por el país para este plazo”.
La transacción se llevó a cabo bajo la coordinación de la Dirección General de Crédito Público, con el apoyo del equipo técnico del Ministerio. Los bancos estructuradores fueron J.P. Morgan y Bank of America Merill Lynch.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes se ha enrocado en su apuesta por la guerra comercial y, de hecho, ha incrementado su furia al amenazar a China con gravaámenes adicionales del 50%,.Y todo pese a las voces crecientes, incluso de aliados, que le piden una pausa o un cambio de ritmo en la estrategia arancelaria que ha provocado un […]
Los precios del petróleo siguieron cayendo el lunes a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19, lastrados por el temor a un freno del crecimiento mundial que afecte a la demanda de crudo. El petróleo se desploma «bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda […]
Las bolsas mundiales son una vara de medir más que fiable para calibrar la repercusión de los fuertes aranceles anunciados por Donald Trump en lo que su Gobierno bautizó como ‘Día de la Liberación’. El jueves pasado, a medida que abrían y cerraban los parqués, se perfilaron pérdidas generalizadas en los mercados de Europa, Asia y, también, de Estados Unidos. […]