Como funciona la pastilla del “día después” que evita el contagio del VIH?

Hace casi cuatro décadas, en los años 80, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) tomó al mundo por sorpresa, el pánico ante esta nueva enfermedad, de la cual no se tenía ninguna información, y mucho menos un tratamiento médico, no se hizo esperar.
Pero hoy en día, el entendimiento sobre el tema y los medicamentos han avanzado significativamente. En la actualidad no solo existen fármacos que controlan el virus en las personas afectadas, llegando a convertirlo en “indetectable” o viralmente suprimido, por lo que no transmiten el VIH a través del sexo, sino que hay otros métodos como el PrEP (profilaxis preexposición) y PEP (Profilaxis post-exposición) que se utilizan de forma preventiva para evitar el contagio.
El PEP o la Profilaxis post-exposición, es un medicamento eficaz que dentro de las 72 horas después de la exposición al VIH, durante un periodo de 28 días, ha demostrado ser efectivo.
Contrario a lo que muchas personas pueden creer, este no es un medicamento nuevo. Es de uso estándar desde 1996, especialmente en trabajadores del área de la salud que se exponen al VIH, a través de pinchaduras con jeringas o cualquier otro objeto cortante. El uso de este medicamento también es recomendado en la actualidad para las personas que tuvieron sexo con riesgo de contagio (al no haber usado protección, rotura del condón, entre otros), y las víctimas de violación.
Su uso es recomendado para personas que no están expuestas con regularidad al contagio de VIH. Para las que se encuentran en riesgo continuo de contagio (aquellas que están manteniendo sexo fuera de una relación de pareja con diferentes personas sin el uso de preservativos, trabajadoras sexuales, las que usan sustancias inyectadas, entre otras), es recomendable el PrEP (profilaxis preexposición).
Según expresó la doctora Yori Roque, coordinadora de la filial norte de la Sociedad Dominicana de Infectología, se define como una exposición al virus del VIH, el contacto con sangre, tejidos o fluidos corporales como semen, líquido preseminal (fluido preeyaculador) u otros contaminados de sangre.
La infectóloga dijo que no se consideran contagiosos las heces, secreciones nasales, saliva, secreciones gástricas, esputo, sudor, saliva, orina y vómitos (a menos que tengan sangre visible en ellos).
Roque señala que cualquier exposición al virus, ya sea en el ámbito laboral o no, debe ser evaluada en un periodo de 24 a 72 horas por un médico capacitado en el área, con el objetivo de valorar el momento de inicio de la profilaxis post-exposición.
“Preferiblemente la persona expuesta deberá iniciar el tratamiento dentro de las primeras 24 horas. El PEP está indicado hasta 72 horas luego de esta y será considerada en situaciones especiales pasado este periodo de tiempo”, señala la experta.
Dice que si durante las cuatro semanas del tratamiento se comprueba que la persona fuente (con quien se haya tenido el contacto), es negativa para la infección por VIH, el tratamiento podrá ser suspendido sin ningún problema.
Aunque para la mayoría de los pacientes que consumen el PEP durante los 28 días de tratamiento recomendado lo toleran sin ningún problema, la experta señala que algunos pueden sufrir náuseas, fatiga, diarrea y dolor de cabeza. Dice que estos efectos secundarios suelen parar luego de 48 horas de haber comenzado a tratarse con el medicamento.
Para la terapia post-exposición se utilizan algunos de los mismos medicamentos aprobados para el tratamiento de un paciente que vive con el virus de inmunodeficiencia humana. Estas son combinaciones de tres o cuatro medicamentos activos en diferentes estadios de la replicación del virus y que disminuyen el riesgo de seroconversión (el paso de negativo para VIH a positivo).
“No existe un estudio controlado que aporte el porcentaje de efectividad de la Profilaxis post-exposición en la actualidad, sin embargo, información relevante que soportan el uso de PEP se ha obtenido de modelos animales, ensayos clínicos perinatales, estudios observacionales de personal de salud recibiendo profilaxis luego de exposiciones ocupacionales y estudios de casos y observacionales de profilaxis en exposiciones no laborales. El primer estudio en demostrar la efectividad de la PEP en exposiciones laborales, redujo el riesgo de transmisión en un 81% con el uso de solo un medicamento efectivo para el VIH”, indica la experta en infectologia del Hospital Metropolitano de Santiago.
Este medicamento se puede encontrar tanto en los programas de atención a personas que viven con el VIH, o Servicios de Atención Integral (SAIs), localizados en hospitales en todo el país, como a través de las consultas con especialistas en el área de la infectología.
Es importante tener en cuenta que la finalidad no solo es obtener los medicamentos, sino, documentar la exposición y evaluar la necesidad o no de recibir la profilaxis.
Los medicamentos serán proporcionados de forma gratuita en los programas o SAIs, mientras que a través de una consulta especializada deben ser adquiridos en algunas farmacias y distribuidores autorizados.
Fuente. DL
Redacción.- La superestrella del béisbol Shohei Ohtani y su esposa, Mamiko Tanaka, celebraron la llegada de su primera hija. La noticia fue compartida este fin de semana a través de sus redes sociales, con un comunicado que iniciaba: “¡Bienvenida a la familia Ohtani!”. El nacimiento de la bebé ocurrió el viernes, día en que Ohtani no participó en […]
El Gobierno de Ecuador aseguró este sábado que el Estado está en «alerta máxima» después de que un informe de inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas alertara de la presunta planificación de «atentados terroristas» contra el presidente, Daniel Noboa, y miembros de su Gabinete. A través de un comunicado oficial difundido en redes […]
Un trágico fin de semana de Pascua ha dejado al menos cinco personas muertas en las playas de Nueva Gales del Sur, Australia, tras ignorar las alertas emitidas por socorristas y servicios de emergencia ante un fuerte oleaje que azota la costa. pesar de las condiciones peligrosas del mar, cientos de personas acudieron a las […]