Crece parque vehicular dominicano; motocicletas llevan la delantera


Impuestos Internos informó que, al 31 de diciembre del 2018, el parque vehicular dominicano ascendió a 4,350,884 unidades, registrándose un total de 253,546 vehículos de nuevo ingreso más que en el 2017.
Los datos están contenidos en el Boletín Estadístico del Parque Vehicular de la República Dominicana, disponible en la página web de entidad, el cual contiene las principales estadísticas y transacciones realizadas por los contribuyentes, mostrando la composición del parque vehicular por clase de vehículo, origen, marca, color, año de fabricación, así como por género y edad de los propietarios.
Impuestos Internos explicó que las motocicletas presentan un mayor crecimiento en términos absolutos con 159,840 nuevos registros, para un incremento de 7.1% con respecto al año anterior; seguido por los automóviles con un aumento de 44,234 para un crecimiento de 5.1%; luego, les siguen los jeeps con un aumento de 30,476 nuevas unidades para un incremento de 7.3%.
De acuerdo con el Boletín, la composición del Parque Vehicular corresponde a 55.1% motocicletas, 20.9% automóviles, 10.3% son jeeps y el 13.6% restante corresponde a vehículos de carga, autobuses, entre otros
Otras de las informaciones contenidas en el boletín indican que el 77.5% del parque vehicular pertenece al género masculino, mientras que el 22.5% al femenino. En cuanto a la edad del propietario, del total de vehículos registrados a nombre de personas físicas el 29.8% corresponde a personas mayores de 56 años, el 26.6% a personas cuya edad se encuentra entre 36 y 45 años, el 26.2% a los que se encuentran entre 46 y 55 años, el 17.2% a personas que poseen entre 26 y 35 años y el 0.3% restante a los menores de 25 años.
Al categorizar por país de origen, excluyendo las motocicletas, la mayoría de los vehículos son japoneses representando el 66.3%, seguidos por los de origen estadounidense, con una participación de 10.6%, los coreanos con 9.9%, los europeos con 7.1% y los vehículos de otros orígenes representan el 6.2%.
Según las preferencias de color, el gris, el blanco y el azul son los más predominantes para el caso de los automóviles, con una participación de 21.0%, 20.9% y 14.2%, respectivamente. En cuanto a los jeeps, los colores más predominantes son el blanco, gris y negro, con participaciones de 25%, 19.1% y 15.9%, respectivamente.

Santo Domingo.-El alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, propuso prohibir la venta de terrenos y propiedades a haitianos, sin importar su estatus migratorio, como parte de un plan titulado “Dominicanización de la Frontera”, con el que se busca recuperar la soberanía nacional y repoblar la zona limítrofe del país con dominicanos. La iniciativa surge, según la autoridad […]

SANTO DOMINGO. – El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, resaltó este que el Gobierno del presidente Luis Abinader ha realizado más aumentos salariales que cualquier otra gestión en la historia, acumulando unos 44 incrementos en sus años de mandato. Al participar en una entrevista en el espacio Tribuna de la Verdad en Z101, conducido por, […]

Más de 1.200 vuelos fueron cancelados este viernes en Estados Unidos después de que el gobierno de Donald Trump ordenara reducir el tráfico aéreo para aliviar la tensión en un sector que trabaja con escaso personal debido a la parálisis presupuestaria. Unos cuarenta aeropuertos fueron afectados por la medida, entre ellos, los tres de Nueva […]