Economía dominicana podría crecer 5.5% este año, según FMI


SANTO DOMINGO. El Fondo Monetario Internacional dijo que las perspectivas de República Dominicana son favorables y que espera que la economía crezca 5.5 % este año y que registre un crecimiento en torno a 5 % a mediano plazo.
Agregó que el riesgo de crecimiento es moderado debido a una desaceleración en la expansión crediticia y debido a la situación internacional.
“La moderación obedecerá a una desaceleración en la expansión del crédito, un entorno internacional menos favorable y mayores precios del petróleo”, dijo el FMI en un comunicado.
Pero el directorio ejecutivo del multilateral instó a “redoblar los esfuerzos para mejorar la sostenibilidad de la deuda”, debido a la tendencia alcista que está registrando. Subrayaron la necesidad de un ajuste concentrado en la etapa inicial que tenga como objetivo ampliar la base impositiva y reducir la carga que el sector eléctrico supone para el presupuesto nacional, pero que a la vez proteja el espacio fiscal necesario para la inversión pública en pro del crecimiento y el gasto social.
Los directores asimismo respaldaron la adopción de un marco fiscal de mediano plazo, con un claro anclaje de las políticas y elementos de responsabilidad fiscal, a fin de garantizar la credibilidad de las políticas y limitar los riesgos fiscales.
Por otro lado, el FMI dijo que el repunte de los precios de los alimentos y del petróleo incidirán en una mayor inflación que orbitaría alrededor del 4 %.
También, dijo el organismo multilateral, que los principales riesgos a la baja para las perspectivas son “una demanda externa más débil de lo esperado y precios de la energía más altos”. Pero la situación podría ser compensada con un ímpetu de la demanda interna a corto plazo que “podría ser más intenso de lo previsto, dado el sólido crecimiento de los ingresos”, dice el comunicado.
El directorio ejecutivo del FMI alentó a las autoridades “a aprovechar el actual entorno favorable para incrementar aún más la resiliencia de la economía a posibles shocks, creando espacios fiscales y constituyendo reservas, y a la vez apuntalando el crecimiento a largo plazo y los resultados sociales mediante reformas para abordar obstáculos estructurales”.
Los directores reiteraron la necesidad de abordar con decisión deficiencias estructurales de larga data que continúan pesando sobre el crecimiento potencial, en particular las pérdidas en el sector eléctrico y las ineficiencias en los mercados de productos y del trabajo. Señalaron asimismo la necesidad de ampliar y fortalecer el sistema de seguridad social, para lo cual se necesitará espacio fiscal adicional.

El expresidente de la República, Danilo Medina, aseguró que las condiciones están dadas para que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) regrese al poder, afirmando que el Gobierno actual se «deteriora cada día más». Asimismo, afirmó que el Gobierno va perdiendo al apoyo de la población dominicana, aseverando que esta «reconoce se equivocó al […]

San José, California.– El presidente Luis Abinader arribó a la ciudad de San José, California, a la 1:19 de la tarde (hora de San José, California), iniciando una visita de dos días en la que participará en la reunión anual de Semiconductores, y desarrollará una agenda estratégica que incluye encuentros exclusivos con los principales CEOs […]

Santiago. – El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, exhortó al sector empresarial y a la ciudadanía a “evitar el riesgo del pesimismo económico”, al disertar una conferencia ante la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN) con motivo del 40 aniversario de su almuerzo anual. Díaz destacó que, pese al difícil contexto […]