Economía dominicana podría crecer 5.5% este año, según FMI

SANTO DOMINGO. El Fondo Monetario Internacional dijo que las perspectivas de República Dominicana son favorables y que espera que la economía crezca 5.5 % este año y que registre un crecimiento en torno a 5 % a mediano plazo.
Agregó que el riesgo de crecimiento es moderado debido a una desaceleración en la expansión crediticia y debido a la situación internacional.
“La moderación obedecerá a una desaceleración en la expansión del crédito, un entorno internacional menos favorable y mayores precios del petróleo”, dijo el FMI en un comunicado.
Pero el directorio ejecutivo del multilateral instó a “redoblar los esfuerzos para mejorar la sostenibilidad de la deuda”, debido a la tendencia alcista que está registrando. Subrayaron la necesidad de un ajuste concentrado en la etapa inicial que tenga como objetivo ampliar la base impositiva y reducir la carga que el sector eléctrico supone para el presupuesto nacional, pero que a la vez proteja el espacio fiscal necesario para la inversión pública en pro del crecimiento y el gasto social.
Los directores asimismo respaldaron la adopción de un marco fiscal de mediano plazo, con un claro anclaje de las políticas y elementos de responsabilidad fiscal, a fin de garantizar la credibilidad de las políticas y limitar los riesgos fiscales.
Por otro lado, el FMI dijo que el repunte de los precios de los alimentos y del petróleo incidirán en una mayor inflación que orbitaría alrededor del 4 %.
También, dijo el organismo multilateral, que los principales riesgos a la baja para las perspectivas son “una demanda externa más débil de lo esperado y precios de la energía más altos”. Pero la situación podría ser compensada con un ímpetu de la demanda interna a corto plazo que “podría ser más intenso de lo previsto, dado el sólido crecimiento de los ingresos”, dice el comunicado.
El directorio ejecutivo del FMI alentó a las autoridades “a aprovechar el actual entorno favorable para incrementar aún más la resiliencia de la economía a posibles shocks, creando espacios fiscales y constituyendo reservas, y a la vez apuntalando el crecimiento a largo plazo y los resultados sociales mediante reformas para abordar obstáculos estructurales”.
Los directores reiteraron la necesidad de abordar con decisión deficiencias estructurales de larga data que continúan pesando sobre el crecimiento potencial, en particular las pérdidas en el sector eléctrico y las ineficiencias en los mercados de productos y del trabajo. Señalaron asimismo la necesidad de ampliar y fortalecer el sistema de seguridad social, para lo cual se necesitará espacio fiscal adicional.
El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, es el dirigente político de oposición mejor valorado en República Dominicana, según los resultados de una encuesta realizada por la firma Sondeos, que aplicó 1,200 entrevistas a nivel nacional. De acuerdo con el estudio, Fernández obtiene una valoración positiva del 74%, frente a un 8% regular y un […]
Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader defendió este lunes el manejo que su gobierno ha hecho de la deuda pública, afirmando que la mayoría de los préstamos contratados durante su mandato han sido utilizados para cumplir con compromisos financieros heredados de administraciones pasadas. Durante su habitual encuentro con la prensa en el Palacio Nacional, el mandatario respondió a las críticas de […]
A partir de diciembre, los usuarios del transporte público en la República Dominicana podrán abordar Metro, Teleférico, OMSA y corredores de autobuses con un solo pasaje diario. El anuncio lo hicieron José Ignacio Paliza y Deligne Ascención, quienes confirmaron que la primera fase aplicará en Santo Domingo y Santiago. Con este modelo, un viaje que […]