Porcentaje de mujeres que trabajan en sector alojamiento y servicio de comida

SANTO DOMINGO.- Conforme a los resultados de la última edición de la Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE 2017) sobre el Sector Alojamiento y Servicio, una tercera parte del personal contratado por las empresas del sector alojamiento y servicio de comida (31.1%) corresponde a mujeres, lo cual evidencia una alta incidencia femenina en el desarrollo de actividades económicas vinculadas a esa importante área de la economía nacional.
La directora de la ONE, Alexandra Izquierdo, explicó que el total de ingresos reportado por el sector de alojamiento y servicios de comidas durante el ejercicio fiscal 2016 ascendió a RD$151,508.31 millones. El componente preponderante de ese total está representado por los ingresos por concepto de prestación de servicios, con un 87.9 %, en tanto que las actividades secundarias registraron una baja participación relativa en la generación de los ingresos totales.
Se acredita que los ingresos por concepto de alquileres o arrendamientos representaron el segundo componente de mayor preponderancia, con una participación relativa de 5.7 %, en tanto que el resto de los componentes aportaron el 6.3 % de los ingresos totales.
Remuneraciones pagadas por las empresas
En cuanto a las remuneraciones pagadas por las empresas del sector, a partir de los resultados se estima que durante el periodo de referencia estas ascendieron a RD$29,367.15 millones.
De este total, el 90.1% (RD$26,449.80 millones) correspondió a pagos realizados por concepto de sueldos y salarios de estos se destinaron RD$19,358.46 millones para sufragar sueldos y salarios, en tanto que el 3.8% (RD$1,013.98 millones) fue asignado por los empresarios al pago de la regalía pascual, también conocido como doble sueldo. Por otro lado, se pagaron por concepto de otras remuneraciones RD$5,852.54 millones, monto que representó una participación relativa del 22.1 % del total de remuneraciones pagadas.
El monto promedio pagado por concepto de sueldos y salarios mensuales por persona se estimó en RD$16,304.26, el cual se ubicó ligeramente por encima del salario mínimo que para el 2016 fluctuaba entre los RD$7,800 y RD$12,000, dependiendo del tamaño de la empresa.
Por otro lado, las erogaciones por concepto de los aportes patronales ascendieron a RD$2,917.35 millones, se observa que el 91.5 % de este monto correspondió al pago de cotizaciones de los empleadores a la Tesorería de la Seguridad Social, en tanto que el 4.5 % se destinó para solventar las asignaciones al sistema complementario, y el 3.9 % restante se corresponde con los pagos efectuados por otros conceptos (Infotep, seguro de vida, plan funerario, etc.).
SANTO DOMINGO.-La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informó que, durante la mañana de este lunes, primer día de operación de trenes acoplados de seis vagones en la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, se registraron resultados positivos tanto en la reducción de filas como en el aumento de pasajeros transportados. Según explicó la institución en […]
La Embajada de Estados Unidos en el país exhortó este lunes a los solicitantes de visa a verificar que el código de barras de su formulario DS-160 —el que inicia con «AA»— coincida con el registrado en su perfil de cita, un requisito que se implementó en julio pasado. Si el número en el perfil es incorrecto, incompleto o diferente, debe corregirse al menos tres días laborables antes de la entrevista en la Embajada, preferiblemente […]
SANTO DOMINGO.– Como parte del proyecto de Ampliación de la Capacidad de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, el presidente de la República, Luis Abinader, encabezó este domingo la puesta en marcha de los nuevos trenes de seis vagones y la inauguración del pasillo de interconexión peatonal entre las líneas 1 y 2 del importante medio de transporte colectivo, iniciativas ejecutadas por la Oficina para el Reordenamiento […]