Trump anuncia arancel del 5% a México en respuesta a ola de migrantes

WASHINGTON —
En un anuncio sorpresa que podría comprometer un importante acuerdo comercial, el presidente Donald Trump anunció el jueves que está aplicando un arancel del 5% a todas las importaciones mexicanas para presionar al país a hacer más para reprimir el aumento de migrantes centroamericanos que tratan de cruzar la frontera.
El mandatario estadounidense dijo que el porcentaje aumentará gradualmente «hasta que se resuelva el problema de la inmigración ilegal».
Trump hizo el anuncio en Twitter luego de informar a los periodistas el jueves que planeaba «una declaración importante», incluso que sería la «más importante» hasta el momento sobre la frontera.
«El 10 de junio, Estados Unidos impondrá un arancel del 5% a todos los bienes que ingresan a nuestro país desde México, hasta el momento en que los inmigrantes ilegales que ingresen a través de México a nuestro país, se DETENGA. El arancel aumentará gradualmente hasta que el problema de la inmigración ilegal sea solucionado», -escribió-, » y en ese momento se eliminarán los aranceles».
Trump acusó al gobierno mexicano de no hacer lo suficiente para reprimir el aumento de migrantes centroamericanos que han estado yendo a Estados Unidos en busca de asilo de países como El Salvador, Honduras y Guatemala.
Un comunicado de la Casa Blanca emitido poco después del tuit del presidente, difiere un poco del anuncio del mandatario respecto al momento en que se levantaría el arancel.
«Si la crisis de la migración ilegal se alivia a través de acciones efectivas tomadas por México, que se determinarán a nuestra exclusiva discreción y criterio, se eliminarán los aranceles».
El comunicado agrega que, «sin embargo, si la crisis persiste, los aranceles aumentarán a 10 por ciento el 1 de julio de 2019. De igual manera, si México todavía no ha tomado medidas para reducir o eliminar dramáticamente la cantidad de extranjeros ilegales que cruzan su territorio hacia Estados Unidos, los aranceles aumentarán al 15 por ciento el 1 de agosto de 2019, al 20 por ciento el 1 de septiembre de 2019 y al 25 por ciento el 1 de octubre de 2019».
La administración Trump añade que las tarifas «se mantendrán permanentemente en el nivel del 25 por ciento, a menos que México detenga sustancialmente la entrada ilegal de extranjeros que llegan a través de su territorio», y explica que «los trabajadores que vienen a nuestro país a través del proceso de admisión legal, incluidos los que trabajan en granjas, ranchos y otras empresas, podrán pasar fácilmente».
Si México no actúa, los aranceles se mantendrán en un nivel alto y las empresas ubicadas en México pueden comenzar a regresar a Estados Unidos para fabricar sus productos y bienes. Las compañías que se mudan a Estados Unidos no pagarán las tarifas ni se verán afectadas de ninguna manera.
Este fin de semana, Juan Soto hará el viaje más corto que existe en las Grandes Ligas entre estadios, de los pocos que los equipos realizan por carreteras y no apelan al avión. Pero es uno que el jardinero apuntó en el calendario desde que escogió uniforme por los próximos 15 años y en el que podría enfrentar un entorno hostil, ese odio profundo […]
La lechoza o papaya es una fruta muy consumida, pero rara vez se aprovecha en su totalidad, porque normalmente, solo se disfruta en trozos o jugos, sin considerar las semillas de la fruta que también tienen valor nutricional. Esta contiene una sustancia llamada carpaína que mata los gusanos y las bacterias en los intestinos, evitando el estreñimiento […]
Volkswagen ha trazado un futuro alentador en el sector automotriz, reafirmándose como un actor crucial en el mercado europeo. Tras enfrentar diversos desafíos en años anteriores, la compañía alemana reportó un notable crecimiento durante el año 2025. En Alemania, el Grupo Volkswagen se consolidó como líder en ventas, ocupando nueve de las diez posiciones más altas en el ranking de […]