Ya inició la temporada ciclónica, entérese cuántos ciclones se formarán

Santo Domingo, República Dominicana.- La temporada ciclónica comienza oficialmente hoy, hasta el 30 de noviembre, período en el que se espera la formación de al menos 13 ciclones tropicales, cinco de los cuales podrían alcanzar la categoría de huracanes.
Como cada año y durante seis meses los residentes en República Dominicana y otras naciones caribeñas son amenazados, y en algunos casos impactados por huracanes, tormentas y otros fenómenos, que inciden en la vida y en la economía de los habitantes en la ruta de los huracanes.
La Oficina Nacional de Meteorología, el investigador Philip Klotzbach y el grupo de expertos de la Universidad de Colorado, destacan que, dentro de los pronósticos de formación de los 5 huracanes, dos serían intensos con categoría 3, 4 y 5 en la escala Saffir –Simpson.
“Otra condición importante que debemos señalar, son las últimas corridas de modelos numéricos con respecto a las condiciones del Pacífico Ecuatorial Oriental, ellas muestran que para este año durante el verano, estará presente la condición de un Niño débil, con un debilitamiento en el otoño”, señalan.
En el país las autoridades se han preparado con el diseño de un plan de contingencia que fue entregado a la Presidencia de la República y que será dado a conocer públicamente una vez reciba el visto bueno de las autoridades, informó el general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
El oficial informó que este año y siempre la preparación juega un papel fundamental en la preservación de vidas y propiedades ante el impacto de cualquier evento hidrometeorológico en los seis meses de la temporada.
Insiste en que debe haber mayor educación sobre gestión de riesgo desde la escuela, las universidades, en las comunidades y en las familias.
“Para enfrentar estos eventos hay que estar preparados antes, durante y después de cualquier fenómeno hidrometeorológico, es sumamente importante una población con esta capacidad al momento de emitir los lineamientos, entonces estaría en mejor capacidad de responder, debe el Gobierno, a través de Ministerio de Educación seguir fortaleciendo el tema de gestión de riesgo”, sostuvo Méndez.
Afirmó que los dominicanos han evolucionado en el aprendizaje para recibir las orientaciones de los fenómenos, de las alertas y la matriz de informaciones que les permita actuar con mayor receptividad.
“El apego a lo material, no solo en el país, hasta en Estados Unidos donde los recursos son mayores que aquí, la gente se apega a sus propiedades, los seres humanos somos así, no queremos ver que las cosas que hemos conseguido con sacrificio se destruyan”, indicó.
Dentro del plan están diseñadas la acciones para orientar a la gente y tomar las medidas que garanticen su vida y propiedades a través de los cuerpos armados.
Un trágico accidente enlutó a la región minera de Uncía, en Bolivia, el pasado miércoles, cuando un autobús escolar se incendió frente a una escuela, provocando la muerte de cinco niños y dejando a ocho siete con graves quemaduras. Según el Comando Departamental de la Policía de Potosí, el incendio fue provocado por la explosión de dos cilindros de Gas […]
COE reporta veintitrés fallecidos en tercer boletín de Semana Santa El Director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Mayor General Méndez García informó el fallecimiento de 23 personas desde la tarde del Jueves Santo hasta las 6 a. m. de hoy domingo. En las últimas 24 horas también se reportaron 12 niños extraviados y […]
Al menos 12 personas fueron asesinadas y otras nueve resultaron heridas en un ataque armado perpetrado en una gallera ubicada en la comunidad La Valencia, en el municipio de El Carmen, provincia de Manabí, Ecuador. El incidente ocurrió cerca de la medianoche del jueves, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en el local donde se llevaba a cabo una […]