El 85 % de pymes dominicanas posee al menos un producto financiero empresarial

SANTO DOMINGO. Un estudio revela que las pymes dominicanas presentan un buen nivel de bancarización, casi la totalidad posee al menos un producto financiero personal y el 85 % posee al menos un producto financiero empresarial. La cuenta corriente es el producto financiero empresarial más utilizado.
El documento precisa que no existe una cultura empresarial estructurada y con una más clara diferenciación entre el uso de productos financieros empresariales y personales. De hecho, se explica en el documento, el 61 % de las pymes usa los productos personales con fines corporativos, principalmente la cuenta corriente y tarjetas de crédito. Sin embargo, el 69 % de ellas considera que es importante mantener los gastos por separado. l
La industria financiera de América Latina y el Caribe tiene una gran oportunidad para penetrar al mercado de las pymes con el objetivo de desplazar al efectivo con productos financieros más eficientes, ágiles, flexibles e innovadores que impulsen y aceleren el comercio digital en ese sector.
La situación se muestra en un estudio presentado por Visa, elaborado por Americas Market Intelligence sobre los comportamientos, oportunidades y desafíos financieros y tecnológicos que presentan las pequeñas y medianas empresas (pymes) latinoamericanas en un entorno cada vez más digital.
La investigación revela que, si bien las pymes encuestadas presentan un alto nivel de bancarización y uso de canales digitales, todavía siete de cada diez pymes utilizan el efectivo como método de pago.
Para el vicepresidente de Soluciones Comerciales para Visa América Latina y el Caribe, Diego Rodríguez, las pymes son un segmento crucial de la economía latinoamericana, y a medida que el mundo se vuelve cada vez más digital, “en Visa tenemos el firme compromiso de habilitar la expansión de estas empresas a través de experiencias de pago más rápidas, eficientes, ágiles y seguras que les permita irrumpir exitosamente en el comercio del futuro” indica.
Explica que los hallazgos del estudio resaltan la importancia y beneficios de pagar entre empresas usando métodos electrónicos. “Nosotros estamos enfocados en apoyar las necesidades de crecimiento de las pymes y su transformación digital, con nuestros productos empresariales que cuentan con características únicas y soluciones innovadoras”, dijo.
De acuerdo con los resultados del estudio, las pymes continúan en su mayoría utilizando productos financieros personales para resolver los gastos de la empresa, a pesar de que más del 80 % de las pymes encuestadas considera “importante” o “muy importante” diferenciar gastos personales y corporativos.
Santo Domingo. República Dominicana. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual de 0.31 % en marzo de 2025. Con este resultado, la inflación interanual medida desde marzo de 2024 hasta marzo de 2025 se ubica en 3.58 %, manteniéndose por dieciséis meses consecutivos entre el límite inferior y […]
Este domingo seis de abril entra en funcionamiento la nueva estación de peaje ubicada en el kilómetro 32 de la autopista Duarte, con el pago de 100 pesos en la entrada y salida a Santo Domingo. Este acontecimiento marca el punto culminante de un proyecto anunciado a finales de diciembre de 2021 por Andrés Van der Horst Álvarez, gerente general de […]
Santo Domingo. – Edesur Dominicana anunció que este sábado 05 de abril realizará trabajos en la subestación eléctrica Metropolitano, como parte de su programa de mantenimiento de transformadores de potencia. La empresa indicó que estas labores implicarán interrupciones temporal del servicio eléctrico en el Ensanche Naco, Ensanche La Fe y Ensanche Kennedy y en el […]