El 85 % de pymes dominicanas posee al menos un producto financiero empresarial

SANTO DOMINGO. Un estudio revela que las pymes dominicanas presentan un buen nivel de bancarización, casi la totalidad posee al menos un producto financiero personal y el 85 % posee al menos un producto financiero empresarial. La cuenta corriente es el producto financiero empresarial más utilizado.
El documento precisa que no existe una cultura empresarial estructurada y con una más clara diferenciación entre el uso de productos financieros empresariales y personales. De hecho, se explica en el documento, el 61 % de las pymes usa los productos personales con fines corporativos, principalmente la cuenta corriente y tarjetas de crédito. Sin embargo, el 69 % de ellas considera que es importante mantener los gastos por separado. l
La industria financiera de América Latina y el Caribe tiene una gran oportunidad para penetrar al mercado de las pymes con el objetivo de desplazar al efectivo con productos financieros más eficientes, ágiles, flexibles e innovadores que impulsen y aceleren el comercio digital en ese sector.
La situación se muestra en un estudio presentado por Visa, elaborado por Americas Market Intelligence sobre los comportamientos, oportunidades y desafíos financieros y tecnológicos que presentan las pequeñas y medianas empresas (pymes) latinoamericanas en un entorno cada vez más digital.
La investigación revela que, si bien las pymes encuestadas presentan un alto nivel de bancarización y uso de canales digitales, todavía siete de cada diez pymes utilizan el efectivo como método de pago.
Para el vicepresidente de Soluciones Comerciales para Visa América Latina y el Caribe, Diego Rodríguez, las pymes son un segmento crucial de la economía latinoamericana, y a medida que el mundo se vuelve cada vez más digital, “en Visa tenemos el firme compromiso de habilitar la expansión de estas empresas a través de experiencias de pago más rápidas, eficientes, ágiles y seguras que les permita irrumpir exitosamente en el comercio del futuro” indica.
Explica que los hallazgos del estudio resaltan la importancia y beneficios de pagar entre empresas usando métodos electrónicos. “Nosotros estamos enfocados en apoyar las necesidades de crecimiento de las pymes y su transformación digital, con nuestros productos empresariales que cuentan con características únicas y soluciones innovadoras”, dijo.
De acuerdo con los resultados del estudio, las pymes continúan en su mayoría utilizando productos financieros personales para resolver los gastos de la empresa, a pesar de que más del 80 % de las pymes encuestadas considera “importante” o “muy importante” diferenciar gastos personales y corporativos.
Angela Rayner, figura central en el Gobierno de Keir Starmer y ministra de vivienda en el Reino Unido, ha centrado la controversia por las irregularidades cometidas en la compra de un piso valorado en 920.000 euros en la localidad de Hoves. La ‘número dos’ del primer ministro laborista ha reconocido que, tras “recibir asesoramiento legal erróneo”, pagó un impuesto inferior al […]
El Estado dominicano y las distribuidoras EDESUR, EDENORTE y EDEESTE presentaron una querella penal en la que reclaman una indemnización de RD$50 mil millones contra exfuncionarios y empresarios acusados de integrar un entramado de corrupción en el sector eléctrico mediante contratos fraudulentos y sobrevalorados. Indica Noticias SIN que la acción, depositada ante el Ministerio Público y suscrita […]
*_El gremio celebró su XI Congreso 2025, donde la banca de ahorro y crédito debatió cómo la inteligencia artificial acelera la supervisión, reduce fraudes, optimiza procesos y amplía el acceso financiero._*Santo Domingo, República Dominicana.–* La Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (ABANCORD) celebró su XI Congreso Anual 2025 bajo el […]