El 85 % de pymes dominicanas posee al menos un producto financiero empresarial

SANTO DOMINGO. Un estudio revela que las pymes dominicanas presentan un buen nivel de bancarización, casi la totalidad posee al menos un producto financiero personal y el 85 % posee al menos un producto financiero empresarial. La cuenta corriente es el producto financiero empresarial más utilizado.
El documento precisa que no existe una cultura empresarial estructurada y con una más clara diferenciación entre el uso de productos financieros empresariales y personales. De hecho, se explica en el documento, el 61 % de las pymes usa los productos personales con fines corporativos, principalmente la cuenta corriente y tarjetas de crédito. Sin embargo, el 69 % de ellas considera que es importante mantener los gastos por separado. l
La industria financiera de América Latina y el Caribe tiene una gran oportunidad para penetrar al mercado de las pymes con el objetivo de desplazar al efectivo con productos financieros más eficientes, ágiles, flexibles e innovadores que impulsen y aceleren el comercio digital en ese sector.
La situación se muestra en un estudio presentado por Visa, elaborado por Americas Market Intelligence sobre los comportamientos, oportunidades y desafíos financieros y tecnológicos que presentan las pequeñas y medianas empresas (pymes) latinoamericanas en un entorno cada vez más digital.
La investigación revela que, si bien las pymes encuestadas presentan un alto nivel de bancarización y uso de canales digitales, todavía siete de cada diez pymes utilizan el efectivo como método de pago.
Para el vicepresidente de Soluciones Comerciales para Visa América Latina y el Caribe, Diego Rodríguez, las pymes son un segmento crucial de la economía latinoamericana, y a medida que el mundo se vuelve cada vez más digital, “en Visa tenemos el firme compromiso de habilitar la expansión de estas empresas a través de experiencias de pago más rápidas, eficientes, ágiles y seguras que les permita irrumpir exitosamente en el comercio del futuro” indica.
Explica que los hallazgos del estudio resaltan la importancia y beneficios de pagar entre empresas usando métodos electrónicos. “Nosotros estamos enfocados en apoyar las necesidades de crecimiento de las pymes y su transformación digital, con nuestros productos empresariales que cuentan con características únicas y soluciones innovadoras”, dijo.
De acuerdo con los resultados del estudio, las pymes continúan en su mayoría utilizando productos financieros personales para resolver los gastos de la empresa, a pesar de que más del 80 % de las pymes encuestadas considera “importante” o “muy importante” diferenciar gastos personales y corporativos.
El puente flotante sobre el río Ozama estará dos horas cerrado, mañana sábado, debido a trabajos de mantenimiento que ejecutará el Ministerio de Obras Públicas. El cierre de la obra será de 10 de la mañana a 12 del mediodía, lo cual impedirá el tránsito por el área. Los trabajos se realizarán para facilitar la salida de la embarcación BT Monarca […]
Santo Domingo, abril de 2025 – La Junta Agroempresarial Dominicana, Inc. (JAD) y el Clúster del Limón de la República Dominicana inauguraron el 4to Congreso Internacional de Cítricos 2025, un evento estratégico para el desarrollo del sector citrícola nacional.En el marco del acto de inauguración del Congreso el Clúster de Limón de la República Dominicana […]
Santo Domingo. – La Dirección General de Alimentos, Medicamentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) recibió oficialmente por parte del Gobierno de los Estados Unidos la acreditación para la exportación de carne bovina hacia ese territorio, como resultado de la auditoría que fue realizada a plantas de procesamiento de carne en República Dominicana, tras cumplir con los […]