Cierra El Nuevo Diario de Nicaragua por falta de papel


El medio de Nicaragua El Nuevo Diario anunció el viernes la suspensión de sus publicaciones por falta de papel, culpando al gobierno del presidente Daniel Ortega por la retención durante meses de la materia prima en las bodegas de la Dirección General de Aduanas.
Periodistas nicaragüenses dentro y fuera del país han denunciado a Ortega por lo que catalogan como acciones para impedir la libertad de prensa en el país inmerso en una crisis.
“El Nuevo Diario informa al público en general que ha decidido descontinuar su publicación, debido a dificultades económicas, técnicas y logísticas que hacen insostenible su funcionamiento”, indica un comunicado emitido esta mañana.
El cierre de El Nuevo Diario se produce en el marco de la confrontación que existe entre los medios de comunicación independientes y el gobierno de Ortega, a raíz de la crisis política desatada por la represión de las protestas civiles que iniciaron en marzo del año pasado.
Directivos de El Nuevo Diario, de La Prensa y del diario Hoy, han denunciado la retención de sus materias primas y repuestos como una forma del gobierno de obligarlos a cerrar para callar las voces independientes que se ven reflejadas en sus publicaciones.
Eliud Garmendia, uno de los periodistas de El Nuevo Diario que quedan en el desempleo tras el cierre del rotativo.
Según una nota en el portal digital del diario La Prensa, desde el 10 de septiembre pasado «la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA) mantiene secuestradas planchas, gomas y reveladores de uso de la rotativa en la que se imprimen los periódicos. Estos materiales tienen un costo de casi sesenta mil dólares».
El texto indica también que desde el 17 de octubre la DGA mantiene secuestradas 92 toneladas de papel periódico que tienen un costo superior a los 72 mil dólares.
En septiembre pasado, los diarios solicitaron la exoneración de impuestos que contempla la ley para los insumos de los medios de comunicación, pero nunca recibió respuesta. Presentaron una apelación ante el tribunal para asuntos aduaneros y lograron su aprobación, pero las autoridades de Aduanas no han acatado la orden.
El Nuevo Diario incluso pasó de un formato standard a formato tabloide y con menos páginas para intentar extender la duración de sus reservas.
La Prensa y Hoy han venido reduciendo el número de página de sus publicaciones, pero de no resolverse la retención de papel y otros insumos, sus días también podrían estar contados.

Redacción. -Al menos tres personas murieron en Haití y 10 resultaron heridas debido a los efectos de la tormenta tropical Melissa, que este viernes está a 450 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, informaron las autoridades. La Dirección de Protección Civil advirtió también de abundantes precipitaciones y riesgo de inundaciones durante las próximas horas en varios departamentos de la nación insular, que registra […]

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania informó el jueves de ataques nocturnos contra dos objetivos estratégicos en territorio ruso: la refinería de petróleo de Riazán y un depósito de municiones cerca de Valuyki, en la región fronteriza de Bélgorod. El ataque a la refinería de Riazán provocó un importante incendio en instalaciones capaces de suministrar hasta 17 […]

En el futuro, la alopecia podría ser una elección. Investigadores del Departamento de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid han diseñado una terapia que combina células madre procedentes de la grasa corporal con una molécula energizante para prevenir y tratar la alopecia. El estudio, que ya ha sido publicado en la revista Stem Cell Researchs & Therapy, aúna […]