Debilidad institucional en hechos violentos en la República Dominicana

SANTO DOMINGO. La debilidad institucional sale a flote en las dos tragedias que ha vivido la República Dominicana recientemente: una fue la muerte de Anibel González y el otro caso fue el asesinato Elisenia Féliz.
El caso de Anibel González. La Procuraduría General de la República dijo a través de un comunicado que los fiscales suspendidos Pedro Núñez Jiménez y Margarita Hernández Morales, quienes actuaron en el proceso penal seguido en el departamento judicial de San Pedro de Macorís contra el señor Yasmil Oscar Fernández, quien provocó la muerte a su expareja Anibel González, violaron dos instrucciones de la Procuraduría General de la República que deben aplicar los representantes del Ministerio Público para el abordaje correcto de esos casos.
Explica sobre las violaciones de las dos instrucciones que, primero, con relación a dichos fiscales, éstos violaron los lineamientos puestos en marcha por el Ministerio Público para la investigación y persecución eficaz de los casos relacionados a la violencia de género, y segundo también violaron lo establecido en el memorándum de fecha 28 de febrero del año 2017 donde les instruye a los fiscales titulares que los acuerdos, tanto plenos como parciales, previo a su ejecución, deben ser notificados y autorizados por escrito por el director general de Persecución del Ministerio Público.
Caso Elisenia Féliz
Joan Feliz mató a su madre, Elisenia Féliz, y causó lesiones con la misma arma de fuego a su hermana Mayelín Romeris Bonilla Feliz, de 29 años. Esto sucedió tras varios meses de las partes involucradas llegar a un acuerdo motivado por los hechos de violencia que había protagonizado Joan Feliz.
Las partes llegaron a un acuerdo que consistía en que el sargento se iba a mudar del segundo nivel de la casa propiedad de su madre y que ésta le devolvería unos 800 mil pesos por lo que invirtió en la construcción del anexo, pago que sería efectivo cuando él abandonara la vivienda.
Familiares y personas cercanas a las víctimas dijeron que Elisenia Féliz tuvo que ir a la fiscalía como vía de solucionar el conflicto con su hijo violento, acuerdo que al final provocó la muerte de Elisenia. También indicaron que a Joan la institución del orden le había quitado su arma de reglamento por su conducta.
Está claro que los acuerdo a los que arriba el sistema de justicia dominicano con los violadores de la ley no están arrojando resultados positivos. La Procuraduría debe reflexionar y buscar los mecanismos de que una persona con un amplio historial de violencia no esté en las calles sin antes ser atendido por un profesional de la conducta humana. Esto requiere voluntad y también recursos; una vida humana vale la pena salvarla y más cuando es una persona que se ha preparado para servirle a los demás como fue el caso de Anibel González.
La solución no es alejar a una persona de otra cuando el agresor tiene la oportunidad de acercarse a la víctima. Deben existir tratamientos para los victimarios y evitar que nos pongamos las manos en la cabeza lamentandonos por algo que no debió pasar.
!Evitemos las estadísticas negativas¡
Qué está pasando con los hombres, pero también que está pasando con las mujeres. Los hombres continúan actuando como supremos que pueden quitar vida cuando le parezca, no están razonando, no piensan en la familia, ni en la sociedad. Se les importa dejar niños huérfanos (sin madre ni padre) y las mujeres tan poco están razonando; se quedan atrapadas en un circulo de violencia y la luz al final del túnel es la muerte. Es palpable la problemática social que hemos creado.
Hombres, mujeres. Aprendamos a respetar y actuemos después de analizar todas las vías. A tí hombre: si hay varios caminos por qué te empeñas en obligar a coger un solo. Conviértete en un ejemplo, pero un ejemplo para bien. A tí mujer aprende a cerrar la puerta y botar la llave; valora tu vida y no tengas miedo empezar de nuevo. Vamos juntos a construir una mejor sociedad.
Con este trabajo, completamos la serie de artículos con respecto a la simbología patriótica dominicana, la bandera, el escudo y el himno nacional. Este humilde ejercicio por promover, divulgar y difundir los símbolos de la dominicanidad es el resultado del compromiso inquebrantable con nuestros héroes y heroínas, que con sus acciones, siempre nos han invitado […]
En la República Dominicana, los motoristas han venido representando un serio desafío para la seguridad vial. Aunque las motocicletas constituyen una parte importante del parque vehicular, debido a su accesibilidad y economía, el comportamiento de muchos de estos conductores es un factor que contribuye significativamente a la alta tasa de accidentes de tránsito en el […]
1 Insólita, la estruendosa difusión internacional del caso de la turista desaparecida en una playa de Bávaro. El éxito de nuestro turismo irrita a competidores, capaces de manipular artimañas venenosas. 2 El video del PP de España, sobre R.D. como destino del dinero de la corrupción, pecó de exagerado. Pero de que han llegado varias «boronas», no […]