México despide a artista plástico Francisco Toledo

Una fotografía del artista plástico Francisco Toledo, reconocido y respetado en México tanto por su arte como por su activismo, yacía sobre una mesa de madera. Alrededor, flores. Fuera, en las calles, veladoras y canciones.
Así fue la sencilla pero emotiva ofrenda con la que los oaxaqueños y la familia de Toledo quisieron despedir al “maestro”, como muchos le llamaban.
Toledo, uno de los mayores exponentes de México, falleció el jueves a los 79 años, dijo la Secretaría de Cultura, sin especificar las causas del deceso.
El diario local Milenio aseguró, citando a sus familiares, que el artista falleció víctima del cáncer.
El artista, quien cumplió una destacada labor como activista de izquierda, luchador social, ambientalista, promotor cultural y filántropo, residía en el estado sureño de Oaxaca, donde desarrolló gran parte de su fructífera carrera.
“Las calles huelen a Toledo, las calles son de Toledo”, dijo Yésica Sánchez Maya, una activista que se acercó la noche del jueves al Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) fundado por el artista plástico y al que acudía casi cada día. “Reconocemos en Toledo la memoria de la dignidad andante y de la solidaridad hacía todos lados”.
“El arte está de luto”, escribió en Twitter el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien describió a Toledo como un “auténtico defensor de la naturaleza, las costumbres y las tradiciones de nuestro pueblo”.
«Desde la Secretaría de Cultura lamentamos profundamente el fallecimiento de Francisco Toledo, quien no solo fue conocido por su talento y el toque irreverente y transgresor de sus obras sino también por ser un luchador social», escribió la Secretaría de Cultura en su cuenta de Twitter.
«México ha perdido a uno de sus más grandes artistas», agregó y acompañó el mensaje con una foto de Toledo volando una cometa de papel con la cara de uno de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014 en el centro del país.
El artista, conocido mundialmente por su espeso bigote cano y su pelo desaliñado, sacudió el status quo de la escena artística mexicana en la década de 1960 con su nuevo enfoque de la pintura, la escultura, la impresión, el tejido de tapices y la preservación del patrimonio cultural que lo inspiró.
Las enigmáticas pinturas, grabados y esculturas de Toledo, en las que desarrolló multitud de técnicas, retrataban los animales, colores y tradiciones de Oaxaca. Su obra, cuya brillante paleta de colores también evocaba a su estado natal, presentaba insectos, felinos y otros animales en contextos casi mitológicos.
Su activismo se centró de igual modo en Oaxaca. Era crítico, altruista y estaba comprometido con sus raíces indígenas, defendiendo el maíz nativo y los ecosistemas oaxaqueños. Trabajaba por mantener viva la cultura y lo mismo impulsó la formación artística para los niños que bibliotecas para ciegos o fábricas de papel orgánico.
También marcó una desviación de los muralistas que se inspiraron fuertemente en los conflictos civiles que dominaron la escena durante la mayor parte de la primera mitad del siglo XX en el país latinoamericano.
Sus obras están expuestas en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) -que fundó en 1988- y en museos y galerías de renombre en México, París, Nueva York y Londres.
«SU AUDACIA BROTA DE LA CERTIDUMBRE»
Toledo nació el 17 de julio de 1940 en Oaxaca, en pleno corazón de la cultura zapoteca. Fue el cuarto de siete hijos de Francisco López y Florencia Toledo. Se caso más de una vez y tuvo cinco hijos.
Desde temprana edad demostró habilidades para el dibujo y las artes plásticas. En 1960 llegó a París, donde permaneció un lustro perfeccionando su técnica. Allí conoció al también pintor oaxaqueño Rufino Tamayo.
A lo largo de su destacada carrera, se mantuvo fiel a sus orígenes a pesar de las numerosos viajes al extranjero para exponer su arte, desde Tokio a Los Ángeles. Además, rechazó toda clase de reconocimientos, preseas, diplomas y homenajes que distintas instituciones quisieron hacerle.
En los festejos por sus 70 años de vida fue su hija Natalia quien recibió el Premio Nobel Alternativo de una fundación sueca.
De niño le gustaba leer, pero nunca esperó que el escritor estadounidense Henry Miller se viera atraído por su obra y escribiera en la década de 1960 un texto del catálogo para sus exposiciones en Londres y Nueva York, en el que afirmó que «su audacia brota de la certidumbre».
Toledo también dirigió campañas para preservar el patrimonio local, luchando para evitar la construcción de hoteles, nuevas carreteras y la apertura de un restaurante McDonald’s en la plaza principal de la capital de Oaxaca. Ayudó a detener un proyecto para instalar un teleférico en Monte Albán, uno de los sitios arqueológicos más llamativos de México.
Fiel a su estilo irreverente y acogiéndose a un programa de pago en especies de la Secretaría de Hacienda para cubrir sus impuestos, el artista entregó en 2001 «Los cuadernos de la mierda»: 27 tomos con 1,500 imágenes de seres que defecan, entre los que destacan calaveras, perros, demonios y peces.
La serie escatológica, hecha durante su estadía en París, es una de sus obras más representativas.
“Ha muerto uno de los grandes”, dijo Homero Aridjis, escritor, ambientalista y amigo de Toledo, para quien el artista estaba al nivel de figuras como Diego Rivera. “Encarnó en su trayectoria artística las tradiciones de la antigua cultura zapoteca, cuya lengua hablaba”, y hasta hizo arte de radiografías de su propio cuerpo.
En Ciudad de México, una imagen de Toledo agazapado en una ventana y casi a tamaño natural, obra de una de las grandes fotógrafas mexicanas del siglo XX, Graciela Iturbide, presidía el homenaje capitalino en el Palacio de Bellas Artes.
Con información de AP y Reuters
Un video que circula en redes sociales ha captado un accidente ocurrido durante una presentación temática de Indiana Jones en uno de los parques de Disney, donde un actor fue aplastado por una roca de utilería tras tropezar en plena escena. Aunque no se ha confirmado en cuál parque ocurrió el hecho ni la fecha […]
l exponente urbano Austin Santos, conocido mundialmente como Arcángel, ha sido hospitalizado debido a complicaciones cardíacas, un problema de salud que arrastra desde hace varios años. A través de una publicación en sus redes sociales, el intérprete de «Me prefieres a mí» compartió imágenes desde la institución médica donde ha estado ingresado, y ofreció un emotivo mensaje donde habla del proceso que ha enfrentado […]
El actor cubano William Levy, reconocido por sus papeles protagónicos en telenovelas como Café con aroma de mujer y Sortilegio, fue arrestado este lunes 14 de abril en la ciudad de Weston, al sur de Florida, por presuntos actos de conducta desordenada y allanamiento de propiedad ocupada. Según reportes confirmados por el medio local NBC Miami, el intérprete de 44 años fue detenido y trasladado a la cárcel […]