Precio del petróleo se dispara tras ataques en Arabia Saudí

Los precios globales del petróleo se dispararon el lunes, justo después de un ataque a infraestructuras petroleras de Arabia Saudí que causó la peor interrupción recordada en los suministros globales de energía.
El ataque del sábado paralizó la producción de 5,7 millones de barriles de crudo al día, más de la mitad de las exportaciones diarias de Arabia Saudí y más del 5% de la producción diaria global de crudo. La mayor parte de esa producción se envía a Asia.
En la madrugada del lunes, Estados Unidos publicó imágenes de satélite que muestran los daños en la planta de procesamiento de crudo de Abqaiq y un importante campo petrolífero.
Según Estados Unidos, el patrón del ataque del pasado sábado estaría indicando que se produjo desde Irak o Irán, y no desde Yemen, como proclamaron los rebeldes hutíes a los que apoya Irán en ese país.
El presidente Donald Trump reaccionó al ataque advirtiendo a Irán que Washington está “armado y listo” para responder.
El panorama es muy complejo, tanto en ámbito económico como en la política internacionales considerando que Irán enfrenta ya de hecho serias sanciones.
Para analizar el tema, la Voz de América entrevistó al Dr. Paulo Botta, docente en la Universidad Católica Argentina y experto en temas del Medio Oriente Contemporáneo. A su juicio la situación debe encontrar algún tipo de entendimiento entre todas las partes y afirma que «no se puede vivir en un constante enfrentamiento con Irán» y que, por lo tanto es urgente lograr una salida negociada que beneficie a la mayoría.
Teherán catalogó las acusaciones estadounidenses de “mentiras máximas”. La reacción llegó del ministro de Relaciones Exteriores iraní, Javad Zarif.
Aludió a lo que llamó la «campaña de máxima presión» declarado por el gobierno de Trump y que ha apuntado a Irán con sanciones desde que Washington se retiró de un acuerdo internacional para limitar el alcance del programa nuclear de Irán.
El alza del petróleo el lunes representa a máximos de cuatro meses. A su vez, las acciones en Asia profundizaron sus pérdidas por débiles datos económicos de China que minaron el apetito por activos de riesgo, según reportó Reuters.
Los futuros del crudo Brent subieron cerca de 20% y los del crudo en Estados Unidos treparon casi un 16%, ambos cerca de su mayor nivel desde mayo. Pero los precios se alejaron de sus máximos intradiarios, después de que el presidente Trump autorizó el uso de las reservas de emergencia del país para asegurar un suministro estable.
Mientras avanza la jornada, los futuros del Brent subían un 10% a 66,31 dólares por barril, mientras que el crudo ligero cotizaba con un alza de 9% a 59,82 dólares.
Las acciones favoritas chinas perdieron un 0,5%, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong perdió casi 1%, pese a las expectativas de que Beijng anunciará pronto medidas de apoyo a la economía.
Santo Domingo.- El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo acogió el cierre de la tercera ronda del ejercicio de aceleración de metas y resultados, en el que participaron cuatro instituciones prestadoras de servicios del sector de agua potable y saneamiento en la región Norte. Este ejercicio de fortalecimiento fue realizado con la asistencia técnica del Banco Mundial y del Gobierno de Japón, […]
La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo donó este miércoles al estatal Laboratorio Veterinario Central (Lavecen) equipos y asistencia técnica valorados en 3 millones de dólares “con el fin de continuar apoyando a la República Dominicana” en su lucha contra la propagación de la peste porcina africana (PPA). El acto de donación, que […]
Estos son los requisitos para recibir el Bono Navideño de Supérate, para elegir a los beneficiarios de esta subvención, Supérate tomará en cuenta a usuarios que perciben un salario por debajo de 30 mil pesos, además para poder aplicar el solicitante debe ser ciudadano dominicano, residir en el territorio nacional y ser portador de una cédula de identidad […]