Rusia espera que EE.UU. no revele llamadas Trump-Putin

El gobierno de Rusia dijo el viernes que espera que Estados Unidos no revele información confidencial de las conversaciones sostenidas entre los presidentes ruso Valdimir Putin y su homólogo estadounidense Donald Trump.
El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, hizo la declaración luego de ser consultado respecto a la difusión por parte de la Casa Blanca de una transcripción de la conversación telefónica del 25 de julio entre Trump y su par de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, que sacudió el espectro político en Estados Unidos.
Este viernes Peskov dijo que no es una práctica diplomática común revelar detalles confidenciales de tales conversaciones y destacó: “Nos gustaría esperar que no se llegue a ese punto en nuestras relaciones, que ya están afectadas por muchos problemas”.
Rusia expresó la esperanza el viernes de que el gobierno de Estados Unidos no haga públicas las conversaciones telefónicas entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump, como hizo esta semana con el de Ucrania.
El miércoles la Casa Blanca publicó el borrador de la transcripción de la llamada entre Trump y Zelenskiy en la que el mandatario estadounidense solicitó que “investigara” al demócrata Joe Biden, su probable rival para los comicios presidenciales de 2020.
La publicación de la llamada entre Trump y Zelenskiy fue “bastante inusual”, apuntó Peskov.
Lo revelado, que indica que los mandatarios hicieron comentarios críticos sobre la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Emmanuel Macron, ha suscitado controversia entre legisladores y funcionarios rusos.
Zakharova se mofó además de la decisión de la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi de abrir una investigación de juicio político en base a la llamada.
La investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre la intromisión rusa en las elecciones norteamericanas, ha sido criticada por Putin y otros funcionarios rusos, que la califican de un fracaso.
Tras la pesquisa, Mueller determinó que no hay suficientes evidencias de que hubo una conspiración entre la campaña de Trump y Rusia, pero acusó a 12 oficiales militares rusos de infiltrarse en computadoras del Partido Demócrata y en emails de directores de la campaña de Hillary Clinton.
(Con información de las agencias Reuters y AP).
Redacción. -Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, advierte que una máquina no necesita malicia para volverse peligrosa. Basta con que funcione tan bien que nadie pueda detenerla. Suleyman lo plantea como la amenaza más real del siglo XXI. No se trata de robots con conciencia ni escenarios de ciencia ficción, sino de sistemas que toman decisiones, operan en […]
(EFE).- Al menos 14 personas murieron y otras 16 resultaron heridas en las últimas 48 horas por las fuertes lluvias y tormentas en el oeste de la India, que han provocado inundaciones y daños en hogares, mientras la alerta roja se mantiene este martes en algunos distritos del estado de Gujarat. La mayoría de los […]
(EFE).- Al menos doce personas murieron y 25 resultaron heridas este martes después de que un autobús público volcara en la isla de Sumatra, al oeste de Indonesia, cuyas autoridades investigan el suceso. El autobús, que cubría la ruta entre las localidades de Bukittinggi y Padang, al oeste de Sumatra, volcó sin que se sepan […]