TEPT relacionado con un mayor riesgo de cáncer de ovario


Las mujeres que exhiben muchos síntomas clásicos del trastorno de estrés postraumático (TEPT) pueden ser mucho más propensas a desarrollar cáncer de ovario, sugiere un nuevo estudio.
Para el estudio, los investigadores pidieron a las mujeres que identificaran el evento más estresante de sus vidas e informaran si experimentaron siete síntomas diferentes de TEPT. Las mujeres que sufrieron de seis o siete síntomas de TEPT tenían más del doble de probabilidades de desarrollar cáncer de ovario que las mujeres que no informaron ninguno de estos síntomas, encontró el estudio.
«Presumimos que las hormonas del estrés afectan directamente a las células cancerosas que pueden estar en el cuerpo, haciendo que crezcan más rápido y se vuelvan más invasivas», dijo Andrea Roberts, autora principal del estudio y científica investigadora de Harvard T.H. Chan School of Public Health en Boston.
El cáncer de ovario es el cáncer ginecológico más mortal y la quinta causa más común de muerte relacionada con el cáncer entre las mujeres estadounidenses, señalan Roberts y sus colegas en Cancer Research.
Investigaciones previas también sugieren que los trastornos del estado de ánimo como la depresión y la ansiedad están asociados con un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer.
En el estudio actual, los investigadores examinaron datos de 54.710 mujeres que participaron en un estudio de salud de enfermeras estadounidenses entre 1989 y 2015. Cada dos años, se les preguntó a las mujeres sobre cualquier diagnóstico de cáncer de ovario; en 2008, también se les preguntó a los participantes sobre cualquier evento traumático que habían experimentado y cualquier síntoma relacionado con TEPT.
En general, 15.378 mujeres, o alrededor del 31%, no informaron ninguna experiencia traumática como un asalto o accidente automovilístico. Otras 9.482 mujeres, o el 19%, habían estado expuestas a traumas, pero no informaron ningún síntoma de TEPT.
Casi el 8% de las mujeres tuvo una experiencia traumática y de cuatro a cinco síntomas de TEPT, y otro 4,5% tenía antecedentes de trauma y seis o siete síntomas de TEPT.
El estudio no fue un experimento controlado diseñado para probar si los eventos traumáticos o los síntomas de TEPT podrían causar cáncer de ovario o cómo.
El estudio también encontró que el vínculo entre el TEPT y el cáncer de ovario persistió para las formas más agresivas de cáncer de ovario.
El tratamiento del TEPT podría ayudar a reducir el riesgo, dijo Roberts.
Solo alrededor de la mitad de las personas con TEPT en los EE. UU. reciben tratamiento, anotó.
Más allá de tratar el TEPT, las mujeres también pueden reducir su riesgo de cáncer de ovario al dejar de fumar, hacer ejercicio regularmente y perder algo de peso si son obesas, agregó.

Barcelona.– Una nueva combinación terapéutica ha demostrado ser más eficaz que el primer tratamiento estándar que se aplica actualmente en cáncer de mama metastásico HER2++ tras el diagnóstico. Son los resultados del ensayo clínico fase 3 Destiny-Bresat09, que publica The New England Journal of Medicine y en el que han participado científicos del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), en España. «Este estudio cambia el […]

En el futuro, la alopecia podría ser una elección. Investigadores del Departamento de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid han diseñado una terapia que combina células madre procedentes de la grasa corporal con una molécula energizante para prevenir y tratar la alopecia. El estudio, que ya ha sido publicado en la revista Stem Cell Researchs & Therapy, aúna […]

Las primeras córneas impresas en 3D ya son una realidad. Investigadores de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) lograron fabricar tejido corneal humano utilizando tecnología de bioimpresión 3D, lo que abre un nuevo capítulo en la medicina regenerativa. Esta técnica podría garantizar en el futuro un suministro ilimitado de córneas para trasplantes, algo crucial frente a la […]