Industriales de Herrera llama al Gobierno a ejecutar Presupuesto 2020 con prudencia

SANTO DOMINGO. La Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH) hizo un llamado al Gobierno Central para que el Presupuesto General del Estado correspondiente al próximo año 2020 sea ejecutado de una manera prudente, a la luz de los riesgos y desafíos que plantea un contexto internacional complicado, y un entorno local con dos procesos electorales pautados para el primer semestre de ese año.
De acuerdo al presidente de la ANEIH, Leonel Castellanos Duarte, la propuesta de presupuesto de 2020 formulada por un monto de 997,119.2 millones de pesos, contempla unas expectativas de ingresos muy optimistas, al aspirar ingresos por 750 mil millones, 13% más de lo que probablemente terminará recaudándose en 2019.
“Eso es casi el doble de lo que se prevé será el crecimiento nominal de la economía, por lo cual nos parece una meta muy ambiciosa, sobre todo porque el ritmo de crecimiento en las recaudaciones ha disminuido», precisó Castellanos Duarte, a propósito de encabezar la sexta edición del Cóctel Económico de la ANEIH, Presupuesto 2020: todo lo que quería saber y no se atrevía a preguntar, que tuvo lugar este jueves en la sede de la organización empresarial.
Para el dirigente empresarial “todo indica que se trata del último presupuesto antes de la gran reforma fiscal, que deberán de implementar las próximas autoridades que resulten electas en las elecciones del año que viene”.
Al revisar las proyecciones contenidas en el proyecto de presupuesto de ingresos y gastos para el año 2020, Castellanos Duarte señaló la necesidad de pactar una gran reforma fiscal que permita liberar las fuerzas productivas del país de modo que el crecimiento económico descanse mucho más en actividades como agricultura, agroindustria y manufactura. “solo de esta forma el crecimiento permitirá una mejor distribución de las riquezas, y una posible reducción del peso del servicio de la deuda”, acentúo.
Al tenor, recordó que en los últimos años, fuera de ingresos extraordinarios, no se ha logrado cumplir con las proyecciones agresivas de incremento en las recaudaciones.
“De hecho, en este sentido nos sigue preocupando que, a pesar de proyectarse un muy fuerte incremento de las recaudaciones en 2020 estimado en unos RD$90,000 millones – 13.8% vs ingresos proyectados en RD$659,600 millones en 2019 -, se sigue proyectando un déficit fiscal importante estimado en unos RD$110,000 millones, equivalente a un 2.2% del Producto Interno Bruto (PIB)” precisó el presidente de la ANEIH.
“Hay que destacar que producto de los constantes déficits fiscales, los compromisos impuestos por el servicio de la deuda del sector público han reducido la capacidad del Estado para poder realizar mayores inversiones en infraestructura”, agregó.
El Cóctel Económico de la ANEIH, es un novedoso concepto de encuentro empresarial que lleva a cabo la entidad con la participación del economista Henry Hebrard, teniendo en esta oportunidad como invitado especial al destacado economista Pavel Isa Contreras.
Henry Hebrard, por su parte, pasó revista a las primeras estadísticas disponibles sobre el comportamiento de la economía durante el tercer trimestre 2019, y confirmó que, a pesar de las medidas del Banco Central, la economía ha respondido de manera todavía muy tímida, registrándose un crecimiento inferior al 5% tanto en julio como en agosto.
Asimismo, y dando seguimiento a los impactos de la crisis reputacional sobre el sector turismo, el economista informó que la caída en las llegadas de turistas estadounidenses se había agravado en agosto, y con esto, las llegadas desde los Estados Unidos se han reducido en un 17.9% durante los últimos tres meses al pasar de 727,056 turistas (2018) a tan solo 596,606 turistas (2019).
Déficit fiscal proyectado (RD$110,251 millones en 2020) pudiera ser mayor.
En la segunda parte del conversatorio, Pavel Isa, economista invitado, analizó los principales elementos del proyecto de presupuesto, destacando el carácter demasiado optimista de la proyección de las recaudaciones, por lo que el déficit fiscal proyectado (RD$110,251 millones en 2020) pudiera ser mayor, especialmente considerando que, en año electoral, se incrementa el riesgo de que los gastos públicos se disparan mucho más allá de lo contemplado en el presupuesto, tal como ha ocurrido en los precedentes torneos electorales.
Al concluir el conversatorio económico, el presidente Castellanos hizo una exhortación para que la celebración de las primarias del próximo domingo 6 de octubre sea una auténtica fiesta de la democracia, y que todo se desarrolle en el marco del respeto a la voluntad de los electores.
Finalmente, y como cada mes, los participantes confraternizaron un tiempo libre en el top roof de la entidad, amenizado por las empresas auspiciadoras del Cóctel Económico, entre las cuales resaltaron rones Oliver & Oliver; Industrias San Miguel; Cervecería Nacional Dominicana; Asadero los Argentinos; Guaraguano Foods; Macadamia La Loma; TequeFrench; Manou Gourmet, y ostras L’Huitre Bleu.
El Coctel Económico de la ANEIH es una nueva propuesta de encuentros empresariales que se llevan a cabo el primer jueves de cada mes en las instalaciones de la asociación. En cada edición mensual se presenta una rápida actualización de las principales variables económicas que inciden en las empresas dominicanas, así como una re-proyección de las mismas a corto y mediano plazo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes se ha enrocado en su apuesta por la guerra comercial y, de hecho, ha incrementado su furia al amenazar a China con gravaámenes adicionales del 50%,.Y todo pese a las voces crecientes, incluso de aliados, que le piden una pausa o un cambio de ritmo en la estrategia arancelaria que ha provocado un […]
Los precios del petróleo siguieron cayendo el lunes a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19, lastrados por el temor a un freno del crecimiento mundial que afecte a la demanda de crudo. El petróleo se desploma «bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda […]
Las bolsas mundiales son una vara de medir más que fiable para calibrar la repercusión de los fuertes aranceles anunciados por Donald Trump en lo que su Gobierno bautizó como ‘Día de la Liberación’. El jueves pasado, a medida que abrían y cerraban los parqués, se perfilaron pérdidas generalizadas en los mercados de Europa, Asia y, también, de Estados Unidos. […]