República Dominicana escogida como escenario para el debate sobre el Agua en América Latina

SANTO DOMINGO.- Con los auspicios del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), la UNESCO, el Fondo de Cooperación Española y la Secretaría Técnica Permanente de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (STP-CODIA), el país ha sido escogido como escenario para el debate sobre Legislación de Agua en América Latina.
Un comunicado de la entidad señala que la primera ponencia estuvo a cargo del ingeniero Eliseo González, director de planificación del INDRHI, quien destacó que el proyecto de ley de agua en el país se encuentra en una fase muy avanzada de consenso en el Congreso Nacional y que apuestan a que en un breve tiempo se cuente con un marco jurídico acorde con las exigencias del tiempo.
De su lado, Antonio Embid Irujo, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza, España, expuso que una legislación moderna de agua debe tomar el ser humano como primer componente de prioridad obviando su capacidad económica y social.
De igual modo, Líber Martin profesor de derecho de aguas de la Universidad Nacional de Mendoza, Argentina, destacó que la garantía de un servicio eficiente de agua está cimentada en una legislación que establezca reglas claras sobre el uso del agua.
En el debate se estableció que aunque el país se encuentra en un buen punto sobre la legislación de agua no ha sido suficiente y la dilación es notoria con relación a otras naciones que llevan suficiente tiempo rigiéndose por un marco jurídico que garantiza recursos y eficiencia en los diversos usos del agua.
Miguel Solanes, consultor chileno destacó que la gente vive en permanentes conflictos en relación al uso de las aguas pero que solo un marco legal de avanzada permite dirimirlos sin la necesidad de utilizar otras herramientas que aunque pudieran ser útiles agravan las diferencias.
En el evento que forma parte de la XX Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) también expuso Fernando González Villarreal, sobre el tema experiencia y perspectiva en torno a los marcos legales para seguridad hídrica.
Por otra parte, el Director Ejecutivo del INDRHI, Ingeniero Olgo Fernández informó que las aguas que se registraron recientemente en el país han permitido garantizar las siembras contempladas para esta fecha y los diferentes usos a que está destinada el agua de los embalses.
El funcionario destacó que si bien es cierto que las presas no están en su cota máxima, sus volúmenes de agua garantizan sin sobresalto el uso para consumo humano, el riego de los predios y la producción de energía limpia.
Aseguró que los eventos que se desarrollan en el país en torno al debate sobre la legislación de agua son beneficiosos habida cuenta de que República Dominicana se nutre de experiencias de otras naciones que su marco jurídico de agua es maduro y han tenido éxito en su aplicación.
Santo Domingo,.- Al menos 10 personas murieron y 15 resultaron heridas en un accidente de tránsito ocurrido este miércoles en la carretera Sánchez, en Haina, San Cristóbal, en el tramo de Quita Sueño, informó a EFE el director de la Defensa Civil dominicana, Juan Salas. Salas aseguró que el cuerpo de una mujer fue recuperado de los escombros, […]
SANTO DOMINGO.- El presidente en funciones del Partido Cívico Renovador (PCR), Jorge Zorrilla González, inscribió su candidatura a diputado nacional ante la Junta Central Electoral. Esta decisión del joven político y municipalista cuenta con el visto bueno de la Comisión Política del PCR. “Tenemos amplias posibilidades de hacer realidad esta propuesta, que ya cuenta con […]
Santo Domingo.- El Servicio Nacional de Salud informó que hasta el mediodía de este miércoles, 18 personas han sido recibidas en centros públicos de salud, trasladadas por ambulancias del Sistema de Emergencias 9-1-1, como parte de las víctimas del choque entre una patana y un minibús de pasajeros, en la carretera Sánchez. De las 18 personas recibidas, un hombre de 56 […]