Twitter detalla su prohibición a propaganda política

La nueva prohibición de Twitter a la propaganda política incluye peticiones de votos, solicitudes para contribuciones de campaña y cualquier tipo de contenido político. Sin embargo, la compañía reconoció el viernes que es previsible que cometa errores, y que individuos y grupos intentarán encontrar recovecos.
Twitter define anuncios con contenido político a cualquiera que mencione un candidato, partido político, funcionario público, referendo, o resultado legislativo o judicial. La prohibición también incluye cualquier anuncio – incluso los no políticos – de candidatos, partidos políticos y funcionaros públicos electos o designados.
Sin embargo, Twitter permite anuncios relacionados con causas sociales como cambio climático, control de armas y aborto. Las personas y grupos que publiquen dichos anuncios no podrán focalizarlos al código postal del usuario ni utilizar categorías políticas como “conservador” o “liberal”. En lugar de eso, la focalización debe ser amplia, por ejemplo, según el estado o provincia del usuario.
Las organizaciones noticiosas quedarán exentas para que puedan promover artículos que cubran temas políticos. Aunque Twitter publicó lineamentos sobre lo que considera una organización noticiosa por ejemplo, no es válido para medios que sólo defienden un tema, no es claro si es suficiente para evitar que sitios web partidistas promuevan contenido político.
Twitter anunció su prohibición a nivel mundial de los anuncios políticos desde el 30 de octubre, pero no publicó los detalles sino hasta el viernes.
La política, que entrará en vigor el próximo viernes, es un evidente contraste con la estrategia de Facebook de permitir dichos anuncios, incluso si contienen información falsa. Facebook dijo que quiere ofrecer a los políticos una “cancha pareja” para comunicarse y no intervenir cuando hablen, sin importar lo que dicen.
La respuesta a la prohibición de Twitter fue fuerte y mixta: los críticos cuestionaron la capacidad de la compañía para implementar nuevas políticas dado su deficiente intento de prohibir el discurso de odio y abuso en su servicio. La compañía reconoce que cometerá errores, pero dijo que es mejor comenzar a atender el tema ahora en lugar de esperar hasta que se solucionen todas las fallas.
Además de las actuales preocupaciones sobre la interferencia extranjera en las elecciones, el tema de la propaganda política se colocó al frente en meses recientes cuando Twitter, junto con Facebook y Google, se negaron a eliminar un video con información errónea de la campaña del presidente Donald Trump en donde ataca al precandidato presidencial Joe Biden.
En respuesta, la senadora demócrata Elizabeth Warren, otra aspirante a la presidencia, publicó su propio anuncio en Facebook contra el director general de la red social, Mark Zuckerberg.
Pekín, China.– Científicos chinos han desarrollado un innovador sistema robótico con útero artificial, capaz de simular el proceso de gestación de manera autónoma, lo que representa un hito tecnológico y científico en el campo de la biotecnología reproductiva. De acuerdo con los reportes, el proyecto consiste en un robot controlado por inteligencia artificial que supervisa y […]
La compañía estadounidense trae paquetería desde Miami y saca exportaciones hacia Estados Unidos Las autoridades dominicanas y la administración del aeropuerto privado Dr. José Francisco Peña Gómez (Las Américas) se preparan para recibir este miércoles a las nueve de la mañana el primer avión de carga de la compañía estadounidense Amazon, la mayor compañía de comercio electrónico […]
Cupertino, California. – Apple anunció que el 9 de septiembre presentará sus nuevos dispositivos en su sede de Cupertino, y todo apunta a que el iPhone 17 será la estrella del evento. El lema elegido para la presentación, “Awe Dropping” (algo así como “asombroso”), promete captar la atención de los fans. La invitación digital muestra la icónica manzana mordida con un efecto térmico: bordes rojos que […]