Peligros que corren las personas por tatuarse o perforarse la piel

No solo la alimentación inadecuada, el consumo de sustancias y la falta de ejercicios se han convertido en amenaza para la salud de la población joven del país, ya que el crecimiento de la moda de tatuajes y las perforaciones traen otros riesgos como infecciones de virus y bacterias, reacciones alérgicas de la piel, excemas y en algunos casos queloides.
Aunque no se ven con tanta frecuencia, casos de esa naturaleza no son extraños a médicos especialistas de la infectología, la dermatología y la gastroenterología, quienes coinciden en la importancia de que el Ministerio de Salud Pública establezca regulaciones y supervisiones de los espacios donde se realizan para garantizar que reúnan las condiciones de seguridad e higiene que amerita el uso de agujas y otras herramientas invasivas.
Hablan los expertos
Los doctores Miguel Ureña, infectólogo; Manuel Cochón Aranda, dermatólogo, y Sócrates Bautista, gastroenterólogo, fueron entrevistados en torno a publicaciones de Listín Diario sobre el auge de la moda de los tatuajes y piercings y los diferentes riesgos que amenazan la salud de los jóvenes en el país.
Ureña explica que las infecciones de los piercings son frecuentes y que las de los tatuajes se dan en menos proporción, pero existen y aumentan en la medida de que más tatuajes se hacen y las condiciones de lugar donde se realizan no son aptas.
El primer riesgo de ese tipo de prácticas, explica, empieza por infecciones por Staphylococcus aureu que son generadas por bacterias que habitan en piel, donde el germen se introduce a través del pinchazo, cuando se hacen en lugares donde las condiciones higiénicas no son las mejores.
A esto se suma, dice el especialista, el hecho de que cualquier ruptura de la barrera de la piel requiere la preparación con antisépticos apropiados y si eso no existe, la posibilidad de infección es alta. Otro riesgo son las infecciones por inoculación viral como son las hepatitis B y C, y aunque es bajo también se han documentado casos de contaminación del virus del VIH.
Dermatitis y contagio de hepatitis
El dermatólogo Manuel Cochón Aranda, presidente de la Sociedad Dominicana de Dermatología, recuerda que cualquier proceso invasivo, donde intervienen agujas u otros instrumentos, se convierte en vía de contagios e infecciones si no se aplican los protocolos de higiene y las normas de asepsias recomendadas. Dijo que aunque los casos de infección por tatuajes son raros, sí existe el problema de los pigmentos en la piel por la tinta que se usa, que pueden producir reacciones cutáneas de alergias, excemas y cicatrices como queloides.
Hepatitis
El gastroenterólogo Sócrates Bautista, quien tiene alta experiencia en manejo de pacientes con hepatitis, asegura que los casos de contagios del virus de la hepatitis B y C como consecuencia de uso de agujas contaminadas se han reducido considerablemente en el país, pero que el riesgo siempre está presente al momento de realizarse un tatuaje o un piercings.
Dijo que el mayor problema es la contaminación vinculada a la higiene de los lugares donde se realizan.
El Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente, y miembros del Departamento Operativo I de Politur, detuvieron a un haitiano quien supuestamente habría matado a un tiburón en la playa de Guayacanes, San Pedro de Macorís. El extranjero fue identificado como Joseph Michel, con documentos, quien cometió el […]
Parte del techo de un aula se cayó este martes en la escuela Señora del Socorro, ubicada en la comunidad de Lechería, mientras se desarrollaban actividades docentes. Según informaron testigos, el incidente ocurrió en plena jornada escolar, pero no se encontraban estudiantes sentados en el área afectada al momento del desprendimiento, por lo que no […]
El diputado nacional del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Elías Wessin, hizo un llamado urgente al presidente Luis Abinader y a los exmandatarios Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía para que consideren la gravedad de la ocupación de nacionales haitianos en áreas protegidas de la provincia Monte Plata, específicamente en el Pino de Pilancón, […]