Sistema 9-1-1 gestionó más de 6,700 emergencias entre el 31 de diciembre y día primero

El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 socorrió a el pasado año 2019 a 671,721 personas en las 18 provincias donde tiene cobertura, un 23% de casos más con respecto al 2018.
El año pasado, la mayor cantidad de emergencias se concentraron en las provincias de Santo Domingo y el Distrito Nacional, Santiago, San Cristóbal, Puerto Plata y La Altagracia, se informó en un comunicado de prensa.
El periodo del día con más incidentes gestionados estuvo entre las 7:00 y 10:00 de la noche, tiempo en el cual los accidentes de tránsito fueron los más frecuentes.
En ese sentido, el ministro de la Presidencia y presidente del Consejo del Sistema 9-1-1, Gustavo Montalvo, dijo que «las cifras son importantes porque representan a cada uno de los hombres y mujeres que recibieron apoyo cuando más lo necesitaban. Ellos y sus familias son los verdaderos protagonistas del 9-1-1».
En el pasado año, la respuesta coordinada del Sistema 9-1-1 generó en la Policía Nacional una participación en el 96% de los casos, agencia que por razones de seguridad y de orden público está presente en la mayoría de las emergencias.
Asimismo, el comunicado agrega que las unidades del Ministerio de Salud Pública atendieron el 70% de los casos gestionados por el Sistema y los miembros de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), un 11%.
Tanto el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) como Bomberos atendieron el 5% de las emergencias que entraron al Sistema.
El 31 de diciembre del 2019 y el 1 de enero del 2020, el Sistema 9-1-1 gestionó 6,758 emergencias. Los momentos en que más incidencias se produjeron fueron entre las 10 y las 11 de la noche del fin de año, registrándose un incremento significativo en la madrugada del primer día del 2020, siendo las 4 de la mañana la hora con más casos.
Al igual que en el feriado navideño, los accidentes de tránsito continuaron siendo durante este asueto el principal motivo de atención. Generaron la mayor cantidad de emergencias las provincias de Santo Domingo, el Distrito Nacional, Santiago, Puerto Plata y San Cristóbal.
Durante el año 2019, el Sistema 9-1-1 amplió su cobertura hacia las provincias de Samaná, San Juan de la Maguana, Duarte, Azua y Barahona, por lo que dará cobertura al 83 % de la población.
Con este trabajo, completamos la serie de artículos con respecto a la simbología patriótica dominicana, la bandera, el escudo y el himno nacional. Este humilde ejercicio por promover, divulgar y difundir los símbolos de la dominicanidad es el resultado del compromiso inquebrantable con nuestros héroes y heroínas, que con sus acciones, siempre nos han invitado […]
En la República Dominicana, los motoristas han venido representando un serio desafío para la seguridad vial. Aunque las motocicletas constituyen una parte importante del parque vehicular, debido a su accesibilidad y economía, el comportamiento de muchos de estos conductores es un factor que contribuye significativamente a la alta tasa de accidentes de tránsito en el […]
1 Insólita, la estruendosa difusión internacional del caso de la turista desaparecida en una playa de Bávaro. El éxito de nuestro turismo irrita a competidores, capaces de manipular artimañas venenosas. 2 El video del PP de España, sobre R.D. como destino del dinero de la corrupción, pecó de exagerado. Pero de que han llegado varias «boronas», no […]