Temblor de 6,5 grados provoca pánico en Puerto Rico

Un seísmo de 6,5 grados al suroeste de Puerto Rico sembró el pánico en la población, gran parte de la cual se encuentra sin electricidad en sus hogares.
El temblor se produjo a las 04:24 horas sacó de operación algunas plantas generadoras de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) como parte de su sistema de autoprotección.
Se indicó que gran parte de Puerto Rico se encuentra sin servicio de luz, sin embargo Prensa Latina pudo constatar que hay servicio en algunos complejos habitacionales del área metropolitana de San Juan.
Este es el segundo movimiento sísmico registrado en esta isla del Caribe en menos de 24 horas, ya que en la víspera se produjo uno de 5,8 grados en el área sur, el cual causó graves daños en estructuras.
La AEE anunció a través de sus redes sociales que están verificando las condiciones de las plantas para a la brevedad posible subir el sistema.
El morfogeógrafo José Molinelli Freytes advirtió a la población que debe mantenerse alerta debido a la posibilidad de un seísmo mayor.
Recordó que hace más de un siglo Puerto Rico no sufre un terremoto, por lo que las probabilidades son mayores en la actualidad.
(Prensa Latina)
El presidente Donald Trump sorprendió con una nueva propuesta migratoria. En medio del acto de inauguración de la nueva mega cárcel para migrantes en Florida, llamada Alligator Alcatraz, la cual está rodeada de pantanos, caimanes y serpientes, el presidente Donald Trump aseguró que no descarta facilitar la regularización de los migrantes ilegales que llevan más de […]
La Florida toma medidas para un fin de semana lluvioso a medida que aumentan las probabilidades de que se forme un sistema tropical. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) elevó la probabilidad de formación de un sistema cerca de la costa noreste de la Florida a un 60 por ciento en los próximos siete días, […]
NUEVA YORK.– La Junta Reguladora de Alquileres de Nueva York (Rent Guidelines Board) votó esta semana a favor de un incremento del 3% para contratos de un año y del 4.5% para contratos de dos años en unidades de renta estabilizada o alquiler controlado, lo que afectará a más de un millón de apartamentos. La renta estabilizada es […]