DGII anuncia fecha límite para ciudadanos puedan beneficiarse de la Ley sobre Gastos Educativos

SANTO DOMINGO. El 28 de febrero de 2020 es la fecha límite para que los asalariados puedan beneficiarse de la Ley No. 179-09 sobre Gastos Educativos, los cuales deben procesar los comprobantes fiscales que sustentan sus gastos en la Oficina Virtual de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y completar la declaración propuesta por la DGII con los datos de sus remuneraciones.
A través del informe de resultados 2019, Ley 179-09 sobre deuda de gastos educativos, la DGII explica que, para el caso de las personas físicas o profesionales liberales, en su declaración anual de renta deberán incluir los comprobantes fiscales de sus gastos educativos.
Para las personas aprovechar la Ley 179-09, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) explica que se debe ingresar a la Oficina Virtual de la DGII y registrarse como contribuyente; una vez esté registrado al RNC, debe solicitar la clave de acceso o pin a la Oficina Virtual, registrar dependientes directos no asalariados; registrar los comprobantes fiscales que sustenten gastos educativos emitidos por el centro educativo y revisar y remitir la declaración jurada del ISR para asalariados (IR-18), (IR-1) para los liberales.
El informe señala que, en el año 2019, según datos de las declaraciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y de los comprobantes fiscales de gastos educativos, se remitieron gastos ascendentes a RD$3,628.7 millones y se beneficiaron 25,813 contribuyentes (24,514 asalariados y 1,299 profesionales independientes), distribuidos en 1,461 centros educativos. El monto total devuelto a los beneficiados sumó RD$337.7 millones.
Según la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), de los contribuyentes que reportaron gastos educativos en 2019, un total de 25,822 concluyeron el proceso de la Ley 179-09 satisfactoriamente, representando un aumento de 9.4% con relación al año anterior.
A través del informe de resultados 2019, Ley 179-09 sobre deuda de gastos educativos, la DGII explicó que de los 25,822 contribuyentes que completaron el proceso, 24,514 son asalariados y 1,308 son profesionales liberales, los cuales representan un 94.9% y un 5.1%, respectivamente.
Añadió que la cantidad de personas que reportaron gastos educativos (total de declarantes) en el 2019 ascendió a 33,155, aumentando 19.9% respecto al año anterior. Asegura que la tendencia desde el 2010 ha sido positiva, atribuyéndose a la credibilidad en el manejo del proceso y la confianza de los contribuyentes en la devolución efectiva de los saldos a favor autorizados por parte de la DGII.
La DGII a través de su informe, explica que el monto de inversión en educación reportado por el total de declarantes asciende a RD$3,628.7 millones en el 2019, mostrando un aumento de RD$308.3 millones respecto al año 2018, representando un crecimiento de un 9.3%. De estos, según la DGII, se aprobaron RD$3,145.6 millones correspondientes a aquellos asalariados y profesionales liberales que cumplieron con los requisitos de la Ley para el año 2019. Con respecto al total declarado este monto representó un 86.6%.
Santo Domingo Este se prepara para recibir uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos en la historia del país. El alcalde Dio Astacio anunció con entusiasmo la construcción del proyecto “Costa del Faro”, un complejo urbano que transformará la Avenida España en uno de los sectores más exclusivos de la República Dominicana. “¡Bueno mi gente, […]
Santo Domingo. República Dominicana. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual de 0.31 % en marzo de 2025. Con este resultado, la inflación interanual medida desde marzo de 2024 hasta marzo de 2025 se ubica en 3.58 %, manteniéndose por dieciséis meses consecutivos entre el límite inferior y […]
Este domingo seis de abril entra en funcionamiento la nueva estación de peaje ubicada en el kilómetro 32 de la autopista Duarte, con el pago de 100 pesos en la entrada y salida a Santo Domingo. Este acontecimiento marca el punto culminante de un proyecto anunciado a finales de diciembre de 2021 por Andrés Van der Horst Álvarez, gerente general de […]