Llegada de turistas no residentes a República Dominicana crece 5% en siete años

Estados Unidos encabeza la lista de países emisores de turistas por vía aérea
SANTO DOMINGO. República Dominicana, líder turístico del Caribe y entre los pioneros de América Latina, alcanzó un notable crecimiento en la llegada de turistas no residentes en los últimos ocho años, período comprendido entre 2012 al 2019, al totalizar 45.2 millones de visitantes, con una tasa de crecimiento promedio anual de 5.0%.
Los visitantes extranjeros no residentes registraron 38.7 millones, representando el 85.6% del total, y los dominicanos no residentes 6.4 millones, un 14.4% del total.
En el citado período, Estados Unidos encabeza la lista de países emisores de turistas por vía aérea con 15 millones 782,285 por encima de Canadá que ostenta el segundo lugar con 6,245,956.
En las siguientes cuatro posiciones figuran los principales países emisores de Europa: Alemania, el tercero con 1,795,463; Francia el cuarto con 1,772, 091; Rusia el quinto con 1,390,136, y España el sexto alcanzó 1,275,358.
Les siguen, en esa lista Argentina con 1,170, 547; Inglaterra con 1,147,920; Puerto Rico, 937,415 y Venezuela que aportó 884,225 visitantes.
De acuerdo a la última edición del Barómetro Turístico elaborado por el Viceministerio Técnico del Ministerio de Turismo (Mitur), donde incluye un resumen de un informe de gestión 2012-2019, se indica que dicha cantidad de visitantes llegados en los últimos ocho años es superior al número de turistas que llegaron al país en los treinta (30) años previos al 2012.
Mientras que, en ingresos en divisas generados por la actividad turística, el país alcanzó en esos ocho años un total de US$ 50,634.5 millones, siendo el año 2019, el de mayor captación de la moneda estadounidense con un estimado de US$7,689.6.
En tanto que, en la evolución que a tenido el crecimiento en el número de habitaciones hoteleras a nivel nacional, desde 2012, cuando en ese año la cantidad de habitaciones era de 66,044, el país alcanzó un crecimiento de 18,159 nuevas unidades hoteleras hasta 2019, al totalizar 84,203 habitaciones.
Establece la publicación, que dicho crecimiento se atribuye a los resultados obtenidos por las estrategias y medidas adoptadas, por parte de las autoridades nacionales de turismo bajo la dirección del ministro Francisco Javier García Fernández y de la contribución del sector privado, en el buen desempeño del sector.
El artista venezolano Ricardo Montaner envió un mensaje al presidente Luis Abinader ante la desesperación por apagones que afectan su comunidad en Samaná. Junto a una fotografía donde aparece su esposa, Marlene Rodríguez Miranda, visiblemente disgustada, el intérprete de «Tan enamorados» se quejó del servicio que brinda la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) en ese municipio, que a veces puede convertirse «en un infierno» […]
Santiago.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) encabezó el acto de lanzamiento y entrega en Santiago de 30 mil becas a través del programa Talento Digital RD, una iniciativa que ofrece formación gratuita en habilidades digitales intermedias y avanzadas, para garantizar la igualdad de oportunidades y eliminar barreras económicas que permitirán acceder a capacitación tecnológica. […]
Santo Domingo.– La Junta Central Electoral (JCE) avanza en la implementación de la nueva cédula electrónica de identidad, un documento que combina seguridad, tecnología avanzada y funcionalidades que buscan simplificar los trámites ciudadanos. Según explicaron Américo Rodríguez, director de Cedulación, y Johnny Marcelo Rivera Báez, director del Departamento de Informática, este nuevo documento marcará un salto cualitativo en […]