República Dominicana y Brasil firman pacto sobre comercio e inversión

Intercambio comercial es deficitario para la República Dominicana
SANTO DOMINGO. La Embajada Federativa de Brasil en República Dominicana y la Cámara Domínico Brasileña firmaron un convenio de colaboración orientado a articular iniciativas conjuntas para mejorar el intercambio comercial entre ambos países e incrementar los flujos de inversión en áreas estratégicas de cada destino nacional.
En un comunicado de prensa, la Cámara explica que el acta de compromiso forma parte de la concertación de acciones que vienen trazando las representaciones citadas, en aras de equilibrar la balanza comercial, potenciar el turismo y los flujos de capitales, así como robustecer la competitividad del intercambio, el cual arrojó un superávit durante el último período de 2019 de US$ 511,756,076, con un saldo deficitario para República Dominicana.
Revela que dicha alianza fue sellada en el marco de un acto empresarial en el Centro de Innovación y Capacitación (CAPEX), en Santiago de los Caballeros, con representantes de la provincia, y fue encabezado por el embajador de Brasil, Clemente Baena Soares, y Ángelo Viro, presidente de la Cámara de Brasil.
A raíz de fundamentar su relevancia, Clemente Baena Soares, embajador de Brasil en el país, destacó la trascendencia de mantener una balanza comercial equilibrada, y de estrechar la brecha que refleja el intercambio en menoscabo de República Dominicana.
Consideró idóneo aprovechar las potencialidades de cada economía y expandir el flujo bilateral de bienes y servicios, al tiempo de precisar que en el marco de unas relaciones sólidas, vienen identificando oportunidades de intercambio y de nichos de inversión en áreas estratégicas.
“En esencia, estamos trabajando para fomentar flujos de inversión en República Dominicana, pues Brasil figura en el tercer país inversor, luego de Canadá y Estados Unidos, y para lograr un intercambio competitivo y fructífero, sobre todo en un mercado como el de Brasil que integra 210 millones de habitantes”, señaló el diplomático.
Entre tanto, Ángelo Viro, presidente de la Cámara de Brasil comentó que ambas instituciones acentúan esfuerzos para contribuir a incrementar el comercio entre ambas vías, y propiciar una mayor entrada de los productos dominicanos a Brasil, así como potenciar la generación de inversión en los sectores productivos de los dos países.
Resaltó que el acto de compromiso implica también espacios de colaboración institucional entre ambos países, entre los cuales sobresalen la coordinación de misiones empresariales en ambas vías, promoción de acuerdos de promoción de comercio y de turismo, entre otros.
Explicó que el compromiso implica áreas de fortalecimiento de cooperación técnica, y en coordinación con la embajada, se articula un plan de trabajo que será sometido en su oportunidad, para su debida ponderación al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Durante el acto estuvieron presentes, además de Baena Soares y Viro, representantes del sector empresarial de Santiago, dirigentes de empresas de zonas francas y miembros de la Cámara de Comercio de Brasil.
Hace poco más de 20 años que BYD empezó a fabricar coches. Aunque muchos no lo sepan, BYD originalmente empezó siendo uno de los mayores proveedores de baterías para teléfonos móviles del mundo. Muchos de los dispositivos actuales incorporan baterías de la compañía china. Ese éxito energético les llevó a dar un paso lógico ahora, […]
Santiago, R.D.– El Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO) junto a 15 empresas tabacaleras participarán en la Feria Agroalimentaria 2025, que se celebrará desde el miércoles 28 al sábado 31 de mayo en el Hotel Dominican Fiesta del Distrito Nacional. Iván Hernández Guzmán, director del Intabaco, informó que la participación del sector tabacalero […]
Unos 300 comercios afiliados ofrecen actualmente estos serviciosSanto Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano, en alianza con AZUL, marca comercial de Servicios Digitales Popular, y GCS International informaron sobre la integración de las terminales de pago de AZUL para que estas operen como subagentes bancarios, de forma tal que con ello se amplía el […]